viernes, 22 de julio de 2011

NECESARIO QUE EN ESCUELAS SE ENSEÑE A NIÑOS EL VALOR DE LA VIDA: LUISA




  • Incentivos especiales a maestros y médicos que presten sus servicios en zonas marginadas, su propuesta




  • Las escuelas de Michoacán deben ser centros donde se les enseñe a los niños el valor de la vida. La entidad merece una educación de calidad, en la que se cuente con profesores capacitados y con ética, y se retome la impartición de valores y civismo.


    Tales son los conceptos que sobre la educación ha plasmado Luisa María Calderón Hinojosa en su propuesta de gobierno, dentro de los criterios de orden, transparencia, equidad y participación ciudadana.

    Ante un panorama que limita al próximo gobierno del estado a 3 años 8 meses, Cocoa Calderón consideró como prioridades el establecimiento de 100 escuelas de calidad en los lugares con mayor marginación de la geografía michoacana, que estén dotadas con desayunadores, bibliotecas, laboratorios y talleres que permitan a los escolapios desarrollar los conocimientos adquiridos en las aulas.

    Para que la educación formal de los niños y jóvenes vaya a la par con su educación extraescolar, propuso la instalación y mantenimiento de canchas donde puedan practicar algún deporte, además de la incorporación de una materia de música, para la formación de bandas y orquestas para que aprendan a tocar instrumentos.

    En materia de salud, luego de analizar las propuestas que a lo largo de varios meses hicieran panistas de la entidad, Cocoa afirmó categórica que será una prioridad en su gobierno el abastecimiento de medicamento en clínicas y hospitales, donde se haga un uso eficiente del presupuesto que manda la federación y licitando con estricta transparencia los insumos médicos.

    Contar con los medicamentos no será suficiente si no se cuenta con médicos y especialistas eficientes y comprometidos con la comunidad, por lo que su propuesta de gobierno en este sentido es la de apoyar a este personal con incentivos.

    Puntualizando en el tema, destacó que “debemos aprovechar los hospitales de Buenavista, Tuzantla, La Huacana y Carácuaro-Nocupetáro, en los que se le darán incentivos económicos a los médicos especialistas que atiendan en estos hospitales, que están ubicados en municipios considerados inseguros”.

    No dejando de lado la calidad de vida en las ciudades, pueblos y comunidades, la ex senadora hizo también una propuesta en infraestructura de servicios públicos, estableciendo como meta el 100 por ciento en cobertura de agua potable, alcantarillado y electrificación y 75 por ciento de tratamiento de aguas residuales.

    Finalmente, sugirió la creación de asociaciones de profesionistas por región, que sean multidisciplinarias y que de manera generosa gestionen acciones para el mejoramiento de servicios públicos en las diferentes localidades del estado.

    No hay comentarios:

    Publicar un comentario