miércoles, 3 de agosto de 2011

CIUDADANOS ISLANDESES PRESENTAN EL PRIMER PROYECTO DE CONSTITUCIÓN CONSULTADO VÍA INTERNET

Un grupo de 25 ciudadanos de a pie presentó el viernes pasado al presidente del Parlamento de Islandia un nuevo proyecto de Constitución, que se complementa con otros que fueron aportados en línea por cientos de islandeses.

El grupo ha trabajado en el proyecto desde abril y publicado sus trabajos en internet, permitiendo a otros ciudadanos dar su opinión sobre el proyecto a través de la página web del Comité y en las redes sociales como Facebook y Twitter.


“La reacción del público fue muy importante. Y muchos de los miembros tuvieron una participación muy activa a través de la red”, dijo Salvor Nordal, el jefe del comité de ciudadanos.

Katrin Oddsdottir, un abogado que había compartido su experiencia en el comité a través de Twitter, dijo que las aportaciones del público son “lo que importó más” en la preparación del proyecto.

“Lo que aprendí es que en la gente se puede confiar. Ponemos todas nuestras cosas en línea y el interés por leer, escuchar y comprender hizo una gran diferencia en nuestro trabajo y lo enriqueció, lo hizo mucho mejor”.

La Constitución de Islandia se adoptó casi en su totalidad de la de Dinamarca cuando la isla obtuvo su independencia del reino escandinavo en 1944.

“Desde entonces, una revisión integral del documento siempre ha estado en la agenda, pero se detuvo siempre a causa de las pugnas políticas al interior del parlamento”, declaró Eirikur Bergmann, miembro del comité y profesor de ciencias políticas en la Universidad Bifroest de Islandia.

Sin embargo, después del colapso económico de Islandia en 2008, el cual provocó grandes movimientos sociales, aumentó la presión para una reforma de la Constitución y para que el proceso sea dirigido por ciudadanos de a pie, dijo Bergmann.

La página electrónica del comité (www.stjornlagarad.is, en islandés y en inglés) se convirtió rápidamente en una incubadora de comentarios, con más de 1,600 propuestas y apuntes sobre el texto propuesto.

Por otra parte, el consejo estuvo presente en Facebook, Twitter, YouTube y Flickr, permitiendo a Islandia—y el mundo— seguir su progreso.

La mayoría de las sugerencias tiene que ver con un modelo económico para la nación isleña de 320,000 habitantes, aclaró a los medios el miembro del comité Silja Omarsdottir, quien añadió que “las otras propuestas que forman una notable tendencia tienen que ver con internet, su neutralidad, la transparencia y la libertad de acceso al servicio”.

Asta Ragnheidur Johannesdottir, vocera del Parlamento, dijo que el proyecto será examinado por una comisión a partir del 1 de octubre.

“Estoy muy agradecida por su trabajo”, dijo a los miembros. “Es mi esperanza que, con el tiempo, los islandeses no sólo tengan una Constitución que acepten, sino de la cual se sientan orgullosos”, agregó.

En la página de internet del comité también puede leerse el proyecto entregado, sin embargo, la traducción del islandés original a otros idiomas se realiza a través del servicio de Google, por lo cual presenta varias imprecisiones y en algunos puntos resulta ilegible.

No hay comentarios:

Publicar un comentario