
Mediante un comunicado de prensa, la PGR informó que la Ley del Sistema Nacional de Seguridad Pública establece como obligación que todos los miembros de las Instituciones que conforman el Sistema de Seguridad Pública, para su ingreso y permanencia, deben cumplir con los requisitos en ella establecidos, los cuales son muy claros.
Desde el 7 de abril, que tomó posesión la nueva Titular de la Procuraduría General de la República, dispuso que todo personal, iniciando por ella, para poder ingresar y permanecer en la Institución, diera cabal cumplimiento al mandato normativo, tanto del Sistema Nacional de Seguridad Pública como de las propias disposiciones de la Ley Orgánica de la Procuraduría.
Es por ello que, además de la Titular, los subprocuradores, el oficial mayor, los jefes de unidad, coordinadores generales, directores generales y el resto de la estructura de mando, se han sujetado a estos nuevos dispositivos de Ley y de política interna de la Institución.
El ingreso del resto del personal, especialmente de operación ministerial, policial y pericial, sólo puede darse por convocatoria o por designación especial cumpliendo los requisitos que la norma obliga.
De igual forma para poder permanecer en la Institución, los servidores públicos de todos los niveles deben acreditar dichos exámenes de manera periódica como está preceptuado.
Es de subrayar que el Centro de Evaluación y Control de Confianza es un órgano desconcentrado de la PGR, con autonomía técnica. El 28 de diciembre de 2010, el Centro Nacional de Certificación y Acreditación del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, certificó los procesos de evaluación y acreditó al Centro de Evaluación y Control de Confianza de la PGR como el primero en el país, adoptando a partir de ese momento criterios, lineamientos y normas específicas de evaluación dictadas por esa autoridad.
Conforme a las acciones emprendidas, dando cumplimiento al marco jurídico, se ha comprometido, que al término de esta administración, todo el personal de la PGR deberá contar con certificado vigente.
En este sentido, conforme a las instrucciones recibidas por la Procuradora, y como medida de ejemplo, es que, en primer lugar, se ha venido evaluando a todo el personal directivo de la Institución, como responsables de la coordinación y conducción de los procesos que tiene a su cargo. El resto del personal se evalúa conforme a los programas establecidos.
Desde la segunda quincena de junio se evaluaron a todos los delegados estatales del país, conforme se obtuvieron resultados de esos exámenes, se generó el proceso de reclutamiento, selección de personal y programación de evaluaciones para cubrir relevos.
Derivado de ese proceso, se dio la dimisión al cargo de 21 delegados, a que se han referido los medios de comunicación en los últimos días.
Previa sesión del Consejo Asesor para la designación de Delegados y Subdelegados, Agregados y Sub agregados de la PGR, en la cual intervino el Consejo de participación Ciudadana de la Institución, se recomendó a la Titular de la Procuraduría la designación de los nuevos delegados que se harán cargo de las plazas que se encuentran vacantes, quienes en todos los casos cumplieron con sus evaluaciones de control de confianza en forma satisfactoria y fueron sometidos a revisión de las instancias federales del Sistema Nacional de Seguridad Pública y Nacional.
En este marco, la Procuradora General de la República designó a 23 nuevos delegados con base en la propuesta del Consejo Asesor antes señalado. La formalización y nombres de estos relevos se hará la próxima semana, en razón de que en estos días se les instruirá sobre los lineamientos de actuación a seguir, en las siguientes entidades
No hay comentarios:
Publicar un comentario