jueves, 1 de septiembre de 2011

LE CARGAN EL TRABAJO A LOS DIPUTADOS DEL CONGRESO DEL ESTADO

Raúl PUENTE-MORALES

Diecisiete Ayuntamientos enviaron al congreso del estado las Iniciativas de Leyes de Ingresos de sus municipios para el ejercicio fiscal del año 2012, para su estudio, análisis y dictamen fueron turnadas a las Comisiones Programación, Presupuesto y Cuenta Pública y de Hacienda y Deuda Pública.

Por lo que hace al gobernador del estado, envió el  informe del segundo trimestre de 2011, el cual contiene los estados financieros, el Informe de Ingresos Percibidos en relación a los Estimados, el Informe del Avance en el Ejercicio del Gasto en relación al Presupuesto Autorizado, así como el Informe del Cumplimiento de
Metas del Análisis Programático Presupuestal. Dicho informe fue turnado a la Comisión Inspectora de la Auditoría Superior de Michoacán  para que tenga a bien remitirlo al órgano técnico de fiscalización.

A las Comisiones de Seguridad Pública, Justicia y Gobernación fueron turnadas las observaciones presentadas por el gobernador del Estado a la minuta, que contiene el Decreto por el que se expide la Ley del Instituto Michoacano de Investigación Forense.

En otro punto, el magistrado Alejandro González Gómez, presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo del Poder Judicial del Estado, remitió lista de los tres candidatos que aprobaron con las más altas calificaciones el sexto concurso de oposición para ocupar el cargo de magistrado del Supremo Tribunal de Justicia del Estado. A fin de analizar las propuestas, les fue conferido su análisis a las comisiones de Justicia y Gobernación.

Asimismo la diputada Macarena Chávez Flores presentó la Iniciativa de Decreto que contiene proyecto de Ley que establece el Secreto Profesional Periodístico en el Estado de Michoacán, esto ante la necesidad de otorgar más seguridad a los periodistas ante las agresiones, intimidaciones, asesinatos y atentados en contra de éstos y de las instalaciones donde laboran.

Esta propuesta plantea garantizar el secreto profesional del periodista, quien tiene el derecho de mantener en secreto la identidad de sus fuentes aun sean citados a comparecer como testigo en procesos jurisdiccionales, a no ser requeridos por las autoridades judiciales o administrativas para informar sobre datos o hechos de contexto que por cualquier razón no hayan sido publicados.

La intención es proteger los archivos personales y profesionales que pudieran llevar a la identificación de la o las fuentes de información del periodista o del colaborador periodístico, para que éstas no sean objeto de inspección ni aseguramiento por las autoridades, y por último protege los datos personales del periodista o colaboradores periodísticos para que no sean sujetos a inspección con el propósito de identificar a las fuentes de información, expuso la legisladora.

No hay comentarios:

Publicar un comentario