Raùl PUENTE-MORALES

El diputado priista recordó que de acuerdo con la Ley de Instituciones de Crédito, todos aquellos que tengan cuentas bancarias en México y que por distintas circunstancias no hayan hecho movimientos en tres años, los bancos hacen suyos los recursos de los pequeños ahorradores que tengan hasta 17 mil pesos para
depositarlos en una cuenta global destinada a la beneficencia pública por ello se mostró en desacuerdo y planteó la posibilidad de enviar una iniciativa de reforma al Congreso de la unión en el sentido de que los ahorros de los mexicanos, se respeten.
Agregò, “México cuenta con un gran número de migrantes que tienen años sin poder venir al territorio nacional y creen que sus ahorros se encuentran en las cuentas que abrieron con la idea de algún día disponer de los mismos; de igual forma, miles de pensionados se encuentran en similar situación y pese a que desde el 2008 la reforma entró en vigor, ni los bancos, ni el Estado mexicano han informado oportunamente para que quienes se encuentren en esta situación, recuperen el poco recurso que tienen”.
La indignación crece –dijo- cuando aunado a lo que ya está establecido en la ley, haya quienes ahora quieran destinar dichos recursos que de origen no es moralmente válido, a las fuerzas armadas de México.
Jaime Rodríguez López aseguró que actualmente no se tiene un registro de las cuentas que han sido aseguradas y mucho menos del total de los recursos que se han destinado a la beneficencia pública por lo que resulta fundamental buscar la posibilidad de que mediante un punto de acuerdo para que se precisen los montos y el destino que se ha tenido con los mismos.
“Las fuerzas armadas han sido beneficiadas en las asignaciones presupuestales de cada año, ya que las y los diputados federales han incrementado las partidas para ellos. No es concebible que ahora se pretenda que los ahorros que tanto les ha costado a muchos mexicanos, se concentren en una cuenta de ahorro y se les pretenda destinar a quienes forman parte de la milicia en México”, precisó.
Finalmente, manifestó que los legisladores deben convertirse en verdaderos representantes del pueblo y rechazar la iniciativa, promover una reforma que permita que los usuarios bancarios tengan certeza sobre sus ahorros, sin importar la cantidad con la que cuenten y que en los trabajos en comisiones se detenga la iniciativa para destinar dichos recursos a las Fuerzas Armadas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario