
Poiré Romero venía desempeñándose como director del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen), y antes como vocero de la Presidencia de la República en materia de seguridad y lucha contra el narcotráfico.
En un mensaje emitido desde la residencia oficial de Los Pinos, el presidente Calderón destacó la trayectoria
académica del funcionario, así como su amplio conocimiento en materia de seguridad y en desarrollo político y migratorio, características que, dijo, fueron determinantes para tomar la decisión de su nombramiento.
En este sentido, el mandatario instruyó al nuevo titular de Segob a realizar las gestiones y esfuerzos necesarios para sacar adelante las reformas en materia de seguridad y justicia, así como redoblar el compromiso por fortalecer el acuerdo nacional de seguridad y reforzar el diálogo con los Poderes de la Unión y con los gobiernos de los estados.
Otro de los encargos que el mandatario federal hizo al funcionario fue el de mantener niveles óptimos en materia de diálogo político.
Tras el fallecimiento del ex secretario Blake Mora, fue Juan Marcos Gutiérrez quien quedó como encargado del despacho en la Segob.
Alejandro Poiré es el quinto funcionario público que ocupa el cargo durante la administración del presidente Felipe Calderón. Antes ocuparon el cargo Francisco Ramírez Acuña, Juan Camilo Mouriño, Fernando Gómez Mont y José Francisco Blake Mora.
El nuevo secretario de Gobernación, Alejandro Poiré, agradeció al presidente Felipe Calderón el nombramiento al frente de la política interna de la nación, y dijo que lo cumplirá al máximo de sus capacidades.
“Es para mí un altísimo honor el poder servir en este nuevo encargo”, declaró al rendir protesta como titular de Gobernación.
Poiré, quien llega al cargo luego de la muerte del ex secretario Francisco Blake Mora, destacó que se esforzará por avanzar en los acuerdos y reformas pendientes, y que contribuirá en la estrategia de seguridad que el gobierno federal ha emprendido.
En un mensaje desde Los Pinos, el nuevo secretario señaló que apoyará a los gobiernos estatales y municipales en la renovación de sus instituciones de seguridad pública.
Detalló también que es un servidor público que cree en el diálogo y en la política, por lo que insistirá en la aprobación de las reformas que requiere el país.
Recordó que el próximo año estará marcado por un proceso electoral y que está absolutamente convencido de la fortaleza de las instituciones electorales.
Perfil:
El nuevo secretario de Gobernación, Alejandro Poiré Romero, quien nació en la ciudad de México en 1971, tiene amplia experiencia en materias de seguridad, política, población, migración y asuntos religiosos, entre otros.
El funcionario federal es licenciado en Ciencia Política por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) y cuenta con maestría y doctorado en la misma materia por la Universidad de Harvard.
En los últimos años ha ocupado cargos relacionados con la seguridad y el 9 de septiembre pasado fue nombrado director del Centro de Investigaciones y Seguridad Nacional (Cisen), como parte de los cambios en el gabinete que anunció ese día el presidente Felipe Calderón.
Del 19 de agosto de 2010 a septiembre de este año, Poiré Romero se desempeñó como vocero de la Estrategia Nacional de Seguridad del gobierno de Calderón, y además fue secretario técnico del Consejo de Seguridad Nacional y del Gabinete de Seguridad Nacional.
En la administración actual también ocupó los cargos de director general de Análisis Político de la Oficina de la Presidencia de la República.
En noviembre de 2008 asumió la coordinación de asesores de la Secretaría de Gobernación, a cargo de Fernando Gómez Mont y en esa dependencia fue comisionado para el Desarrollo Político de Gobernación, así como subsecretario de Población, Migración y Asuntos Religiosos.
De 2003 a 2005, el funcionario federal fungió como director ejecutivo de Prerrogativas y Partidos Políticos del Instituto Federal Electoral (IFE).
También fue asesor del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), para la elaboración de la primera Encuesta Nacional de Cultura Política y Prácticas Ciudadanas (Encup 2001).
En su trayectoria ha sido jefe del departamento académico de Ciencia Política del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) y director de su programa de licenciatura.
Como parte de su perfil académico, Poiré también fue profesor de la cátedra Robert F. Kennedy en Estudios Latinoamericanos de Harvard y profesor invitado en el Massachusetts Institute of Technology (MIT), así como docente de la escuela de gobierno John F. Kennedy de Harvard de 2005 a 2007.
El doctor Poiré ha publicado en libros y revistas especializadas diversas investigaciones sobre democratización, opinión pública y partidos políticos, además de impartir conferencias en universidades de México, Estados Unidos, América Latina y Europa
No hay comentarios:
Publicar un comentario