lunes, 2 de enero de 2012

DESARTICULAN RED ACUSADA DE ESTAFAS MASIVAS POR INTERNET EN ESPAÑA

Agentes de la Policía Nacional española desarticularon una banda de estafas masivas en internet e intervinieron un servidor justo cuando enviaba “spam” a más de 300 mil cuentas de correo para capturar los números de tarjetas bancarias.

En la operación fueron detenidas las ocho personas integrantes de la red que había estafado más de un millón 300 mil euros (casi un millón 700 mil dólares) en España e Italia y se pudo identificar a 350 víctimas, hasta el momento, principalmente en el archipiélago canario.


El servidor fue localizado en el domicilio de los cabecillas de una organización internacional dedicada a las estafas masivas a través de internet, ubicado en la localidad madrileña de Alcalá de Henares.

De acuerdo con un comunicado del Ministerio español del Interior, uno de los líderes de este grupo fue localizado en Italia, pero la clonación de las páginas web de entidades bancarias italianas afectadas por la estafa era desarrollada en Alcalá de Henares, España.

Tres personas fueron arrestadas en la citada localidad madrileña, una en Valencia y otras cuatro en Castellón, noreste español.

El comunicado señaló que las pesquisas se iniciaron a finales de agosto cuando el servidor web de una empresa naviera fue atacado, obteniendo los datos de miles de tarjetas bancarias.

Los agentes investigaron ya alrededor de 600 tarjetas bancarias vinculadas a ese ataque informático.

Su modus operandi consistía en obtener la numeración de las tarjetas, así como las demás credenciales necesarias.

Posteriormente realizaban compras masivas en internet tomando fuertes medidas de seguridad para no ser descubiertos a la hora de la entrega física de los productos.

Aportaban números de teléfono que sólo usaban temporalmente y facilitaban domicilios que no eran los suyos esperando a los transportistas en los portales o puertas.

Además, cambiaban con frecuencia los viviendas donde recogían los artículos, así como las suyas propias y una vez en su poder los objetos eran almacenados en puntos de seguridad y vendidos a través de páginas web de compra-venta.

El importe defraudado en España se estima que podría superar los 500 mil euros (653 mil 600 dólares) y con la desarticulación de la red se ha podido evitar que, aproximadamente, otros siete millones de euros (nueve millones 150 mil dólares) fueran estafados.

No hay comentarios:

Publicar un comentario