RPM2

Lo anterior fue constatado esta mañana, por el Delegado Regional del IMSS, Julio César González Jiménez, al realizar una gira de trabajo, en el penúltimo día de este 2011, por dicha construcción, acompañado del Jefe del
Departamento de Construcción Inmobliaria, José Ángel Patiño Navarro.
El funcionario federal fue informado también de que un 40 por ciento de equipo del hospital ya ha arribado, en virtud de que la instalación del mismo comenzará en las áreas de hospitalización y consulta externa, que a su vez, ya han sido concluidas.
De esta manera, los trabajos de construcción prosiguen en los restantes frentes de trabajo: gobierno y medicina física, casa de máquinas y obras exteriores.
Se espera que los trabajos de construcción concluyan de manera total en el primer semestre del 2012.
González Jiménez informó que dicho hospital tiene una inversión de mil 20 millones de pesos y se asienta en una superficie global de 60 mil metros cuadrados.
Explicó que tendrá una capacidad instalada de 250 camas censables, que aunadas a las disponibles en el hospital de Camelinas, en Michoacán el IMSS espera alcanzar el indicador internacional de una cama por cada mil derechohabientes, con el objeto de mejorar la oportunidad en el ingreso a emergencias, hospitalización y en el renglón quirúrgico.
Dio a conocer que ese hospital se constituirá como uno de los mejores nosocomios, no solo de Michoacán, sino de varios estados circunvecinos, en virtud de que pese a ser un hospital de segundo nivel de atención médica, desde su antigua ubicación en la torre de avenida Nocupétaro, solo un 0.5 por ciento de sus pacientes es derivado a hospitales de tercer nivel como el Centro Médico Nacional de Occidente (CMNO) de Guadalajara, Jalisco.
Antes, mencionó, hasta un diez o quince por ciento de los pacientes eran canalizados a Jalisco en virtud de carecer de equipo médico y humano para la atención de ciertas especialidades médicas, pero ahora, gracias a las gestiones efectuadas ante la Dirección General del IMSS, a través del moderno equipamiento y el aumento en médicos especialistas, solo menos del uno por ciento de los pacientes son transferidos a otros hospitales.
Ejemplificó que existen procedimientos que el HGR No. 1 del IMSS ya realiza con éxito en Michoacán y que son propios de hospitales del tercer nivel de atención, como son los trasplantes renales y de córnea.
Reseñó que otro de los renglones en los que se trabajó en los últimos años lo constituye la desconcentración de servicios de diagnóstico médico, es decir, el equipamiento de los servicios de tomografía y hemodiálisis desde el HGR No. 1 de Morelia hacia el interior del estado, en concreto, a los hospitales generales de zona de Lázaro Cárdenas, Uruapan y Zamora.
Antes, describió, los pacientes de la costa, meseta purépecha y el occidente del estado, tenían que acudir hasta a ciudad de Morelia por una tomografía y a conectarse a las máquinas de hemodiálisis, en el caso de los enfermos renales, pero ahora, solo se desplazan hasta hospitales más cercanos, con lo que se eleva su calidad de vida y el IMSS tiene ahorros económicos por el desplazamiento en ambulancias
No hay comentarios:
Publicar un comentario