lunes, 5 de marzo de 2012

EL GOBIERNO ACTUARA EN EL MARCO DE LA LEY EN EL CASO DE AQUILA: JESUS REYNA


Raúl PUENTE-MORALES

Después de  agotar todas las  vías posibles a través del diálogo con los comuneros de Aquila, que mantienen bloqueada la mina Las Encinas, del Grupo Ternium a quienes se les consiguió condiciones inmejorables de negociación, el gobierno del estado esperará las resoluciones legales y actuará conforme lo marque el derecho.

Jesús Reyna García, secretario de gobierno en rueda de prensa   hizo una evaluación de las acciones que el gobierno del estado ha realizado en los últimos días, que incluye también su intervención en el conflicto de comuneros de Salvador Escalante, con la policía local.
Señaló que se cumplen ya  60 días de bloqueo a la mina, donde los comuneros piden regalías por el mineral extraído,  y el gobierno de Fausto Vallejo sostuvo reuniones por separado con comuneros y con la empresa minera, logrando que esta entre otros beneficios como planta tratadora de aguas residuales, servicios médicos, dispusiera de 100 millones de pesos para entregarlos a la comunidad indígena como aportación por los años de 2010 y 2011, “la mayor cantidad que las 183 compañías mineras en el país entrega en estas condiciones”.
Informó que el sábado pasado, de manera separada se realizaron las reuniones con los representantes mineros y la comisión de los comuneros en lo que se determinaron diversos puntos para resolver el conflicto: La empresa apoyará a la comunidad de San Miguel de Aquila, con un programa de reforestación, el que será aprobado por la Comisión Forestal del Estado, en cuanto a variedad, tiempos y costos.

-La empresa se someterá a un estudio o auditoría de la PROFEPA, para que determine sui están contaminadas las aguas y se compromete a realizar las obras y acciones que ésta determine.

-El producto que genera la mina se pesará en la báscula de la empresa y en  báscula que tiene la comunidad, para determinar el tonelaje.

-La empresa se compromete a que la clínica que se encuentra en la localidad brinde servicio a toda la población y no únicamente a los trabajadores de la empresa.

-Todos los servicios que la empresa requiera, está de acuerdo en que sean prestados por la comunidad, estos deben ser adecuados y a precio de mercado. En caso necesario, fungirá como árbitro la instancia del gobierno estatal que corresponda.

-La empresa cubrirá a la comunidad un monto total de cien millones de pesos por todo lo correspondiente a regalías hasta finales del 2011. Se pagarán por la empresa de la siguiente forma: se depositarán en la cuenta que indique la comunidad, 30 millones de pesos al día siguiente en que se firme el convenio; 20 millones d epesos 30 días después; 20 millones de pesos 60 días después; 20 millones de pesos 90 días después y 10 millones de pesos 120 días después.

Para el tonelaje que se extraiga a partir de este año 2012, la empresa se compromete a pagar por regalías 3.80 dólares por tonelada. La empresa a más tardar al día siguiente en que se firme el convenio, se desistirá de las demandas y/o denuncias que hubiera presentado en contra de comuneros y/o obreros con motivo de la actual interrupción de su trabajo.

Reyna García, mencionó que la empresa minera precisó que su propuesta debería tomarse en conjunto y no por partes, pues corresponde a un equilibrio en sus finanzas, dijo que a pesar que la comisión de comuneros el sábado aceptó las condiciones para liberar el acceso a al mina, el Secretario de Gobierno  comentó que al día siguiente, la asamblea comunal no aceptó las condiciones.

Finalmente dijo que,  “Por todo esto, el gobierno estatal quiere agradecer a los comuneros su disposición para dialogar y a la vez reiterar que la posibilidad de llegar a un convenio ha quedado fuera de las posibilidades del gobierno estatal”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario