
Beny Quezada, diputado federal y Presidente de la Subcomisión de Regularización y Ordenamiento de la Propiedad Rural, dió a conocer la gran labor que ha venido emprendiendo la Secretaría de Reforma Agraria en la solución de conflictos agrarios, lo que ha permitido brindar certeza jurídica en la tenencia de la tierra y tranquilidad en las zonas rurales.
“El ordenamiento y regularización de la propiedad rural constituyen las líneas prioritarias de acción que los diferentes niveles de gobierno buscan impulsar para otorgar a los campesinos seguridad jurídica y certidumbre documental en la tenencia de la tierra”, detalló el diputado federal.Señaló la disposición de las dependencias en el sector agrario para la atención oportuna de diversos conflictos turnados e insistió que, el diálogo es fundamental para encontrar las soluciones oportunas y la conformidad de las partes.
En este sentido Quezada Naranjo envió a la Secretaría Técnica de la Comisión de Reforma Agraria, un informe de actividades de la Subcomisión que preside, donde informó que se le ha dado atención a diversos ejidos de Jalisco, Sonora, Nayarit, Michoacán, entre otros estados, con el compromiso de lograr un campo ordenado.
Es importante mencionar que se está recibiendo apoyo por parte de la Secretaría de la Reforma Agraria, la Procuraduría Agraria y el Registro Nacional Agrario en la obtención de una respuesta jurídica e institucional, que oriente a los interesados para emprender las acciones correspondientes encaminadas a la solución de sus conflictos, puntualizó.
Nosotros estamos solucionando los conflictos y hay de conflictos a conflictos. Que unas gentes se metan a un terreno y quieran forzar que la Secretaría lo compre para regularizarlo, pues ese no es conflicto, eso no es posible. Hay un Acuerdo Nacional para el Campo que se firmó en el año 2003, en abril de 2003, en el que en el numeral 262 se establecía el compromiso del Gobierno Federal de regularizar asentamientos irregulares en propiedad privada, pero con ciertas condiciones; y hubo una comisión de elegibilidad que analizaron cada uno de los casos que las organizaciones campesinas propusieron y unos los consideraron viables y otros no los consideraron viables. Una de las características para considerarse viables era que esa invasión estuviera antes del año 2000, porque si se regularizaban invasiones posteriores al año 2000, pues simplemente estaríamos promoviendo invasiones para que después la Secretaría las regularizara. Y se han regularizado muchísimos, pero de repente resulta que llega una organización campesina y nos dice: “fíjese que el propietario del terreno invadido, que fue el que se aprobó en la comisión de elegibilidad, pues no quiere vender a pesar de que tiene 20 años ahí, entonces vamos a poner un predio alternativo”. Entonces quieren que les compremos otro predio y muchas veces a ese predio meten a otra gente que no tiene que ver nada con la gente que estaban invadiendo allá; les regularizamos ese predio y se queda el otro invadido. Eso no se debe de hacer.
Por cada uno de los conflictos agrarios solucionados por la SRA se benefició en promedio a 350 familias de zonas rurales; atendiéndose asuntos en donde se ponía en alto riesgo la paz y la estabilidad de las comunidades rurales.
En este sentido, el secretario de la Comisión de Reforma Agraria, manifestó que desde su nombramiento como presidente de la Subcomisión de Ordenamiento y Regularización de la Propiedad Rural, ha buscado brindar la atención oportuna a los asuntos que le han sido turnados; y destacó que el apoyo de la SRA ha sido fundamental para darle una certeza jurídica a los afectados.
Pregunta.- Secretario, hay organizaciones que dicen que no se les está poniendo la debida atención, e incluso que se pueden utilizar políticamente, ¿qué respuesta les da a esas organizaciones?
Secretario Escobar.- Que no tienen razón, precisamente la nota que sale hoy en la prensa de la triple “C” en estos cinco años se les han arreglado 21 conflictos con una inversión de 120 millones de pesos. Solicitan cosas que no están dentro de los lineamientos y pues eso no lo vamos a poder arreglar, pero se les ha apoyado, ellos dicen que uno, pero se han pagado 21 asuntos que ha presentado la triple “C con una inversión de 120 millones de pesos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario