Las redes sociales, como un nuevo y diferente medio que no esta regulado, pueden ser decisivas para las elecciones, pueden beneficiar o perjudicar a los candidatos, dijo el especialista en redes sociales y marketing, Alejandro Millán.
Al participar en la Semana Académica de la Escuela de Relaciones Internacionales de la Universidad Anáhuac, precisó que el resultado a favor o en contra de los candidatos que utilizan las redes sociales, dependerá de la estrategia que implementen.
“Las redes sociales pueden ser vitales, sobre todo en unas elecciones cerradas, y la estrategia que utilicen, tanto para dar a conocer sus propuestas, como para defenderse de errores o señalamientos, se traduce en votos y las elecciones se ganan con votos, y los votos generados a través del manejo de redes sociales pueden ser definitivas”, agregó.
Alejandro Millán, precisó en México se tienen 39 millones de usuarios de redes sociales, actualmente los candidatos a la presidencia de la República hacen uso de diversas cuentas como Facebook, Twitter y YouTube, principalmente, lo que les permite tener contacto con la ciudadanía, y la respuesta que pueden obtener depende del uso de las herramientas para lograr convencer.
“Los candidatos al día de hoy usan redes sociales, Enrique Peña Nieto tiene en Facebook 1.7 millones de seguidores, Josefina Vázquez Mota 1.2 millones y Andrés Manuel López Obrador tiene 144 mil seguidores, pero un factor importante es la interacción que mantienen con esos seguidores”, comentó.
Agregó que Peña Nieto interactúa con el 5 o 6 por ciento, en tanto que Vázquez Mota lo hace con un 10 por ciento y López Obrador interactúa con menos del diez por ciento, es decir los siguen pero no están al día de sus actividades, es un dato que puede ser engañoso”.
Precisó que al no estar reguladas las redes sociales, pueden tener diversos efectos en los electores y en las acciones que emprendan los participantes que están totalmente expuestos a la opinión pública, que puede ser utilizada para efectos dañinos sin ninguna sanción, con resultado en votos a favor o en contra.
“Están totalmente expuestos, cuando se tienen errores, ya no se tapa el sol con un dedo, todo se da a conocer y de alguna manera este medio y sus estrategias les representan votos”, puntualizó.
Al participar en la Semana Académica de la Escuela de Relaciones Internacionales de la Universidad Anáhuac, precisó que el resultado a favor o en contra de los candidatos que utilizan las redes sociales, dependerá de la estrategia que implementen.
“Las redes sociales pueden ser vitales, sobre todo en unas elecciones cerradas, y la estrategia que utilicen, tanto para dar a conocer sus propuestas, como para defenderse de errores o señalamientos, se traduce en votos y las elecciones se ganan con votos, y los votos generados a través del manejo de redes sociales pueden ser definitivas”, agregó.
Alejandro Millán, precisó en México se tienen 39 millones de usuarios de redes sociales, actualmente los candidatos a la presidencia de la República hacen uso de diversas cuentas como Facebook, Twitter y YouTube, principalmente, lo que les permite tener contacto con la ciudadanía, y la respuesta que pueden obtener depende del uso de las herramientas para lograr convencer.
“Los candidatos al día de hoy usan redes sociales, Enrique Peña Nieto tiene en Facebook 1.7 millones de seguidores, Josefina Vázquez Mota 1.2 millones y Andrés Manuel López Obrador tiene 144 mil seguidores, pero un factor importante es la interacción que mantienen con esos seguidores”, comentó.
Agregó que Peña Nieto interactúa con el 5 o 6 por ciento, en tanto que Vázquez Mota lo hace con un 10 por ciento y López Obrador interactúa con menos del diez por ciento, es decir los siguen pero no están al día de sus actividades, es un dato que puede ser engañoso”.
Precisó que al no estar reguladas las redes sociales, pueden tener diversos efectos en los electores y en las acciones que emprendan los participantes que están totalmente expuestos a la opinión pública, que puede ser utilizada para efectos dañinos sin ninguna sanción, con resultado en votos a favor o en contra.
“Están totalmente expuestos, cuando se tienen errores, ya no se tapa el sol con un dedo, todo se da a conocer y de alguna manera este medio y sus estrategias les representan votos”, puntualizó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario