
Lo cual según el mandatario, se desglosa en deuda pública documentada o deuda financiera bancable registrada ante la Secretaría de Hacienda por 16 mil 316 millones de pesos, más la deuda por requerimientos financieros de 13 mil 552 millones de pesos.
El mandatario estatal, señaló también que no fueron especificados 3 mil 713 millones de pesos, mientras que de los fondos de aportaciones para otros fines, mil 27 millones de pesos, no se precisaron, por lo que se tiene una bolsa de recursos federales sin comprobar de terceros institucionales de 3 mil 851 millones de pesos.Además, de lo
que se le debe a proveedores, contratistas y municipios, es decir, documentos pendientes de pago que corresponden a 3 mil 852 millones de pesos, más obra convenida con municipios por 320 millones de pesos, pendientes de trámites por dependencia por 790 millones de pesos, y terceros institucionales (pago a IMSS, Foviste e ISR a Hacienda), correspondientes a 3 mil 851 millones de pesos.
Además, de ello, agregó Vallejo, se deja un déficit presupuestal, es decir, en el Presupuesto de Egresos no se señala ni renta, ni teléfonos, ni agua, ni demás cuestiones de ese tipo, dejando otro boquete por 9 mil 731 millones de pesos.
Lo cual entre todo lo señalado anteriormente, deja la bolsa de 39 mil 599 millones de pesos.
De acuerdo con Fausto Vallejo, además de las auditorías que les corresponde realizar a determinadas instancias, él mandó a elaborar una interna con el despacho González y Aragón, la cual estará lista para el 15 de julio próximo.
Para ella, se formó un Consejo Ciudadano que dará a conocer cuál es la situación de la auditoría que realiza de manera interna el gobierno del estado, aunque, según el gobernador de Michoacán, éste Comité estará al pendiente de la auditoría que elabora el Congreso del estado.
Por otra parte, dio a conocer que el último gobernador priista dejó una deuda de 128 millones de pesos, mientras que el ex mandatario perredista Leonel Godoy la aumentó a casi 40 mil millones de pesos, autorizada por el Congreso del Estado.
Al respecto, comentó que pudieron haberse dado muchos pretextos para que el Congreso diera su autorización a la deuda de Michoacán, como "la federación nos levantó la canasta, ya no nos están llegando las participaciones, ya nos están requiriendo esto, se debe atrasado, que no ha pagado ISSSTE, tenemos que concluir estas obras, el requerimiento de maestros es muy alto", etcétera.
Sin embargo, indicó que deben ser austeros, racionales y vigilar muy bien la aplicación de programas, ya que a pesar de que hay muchas necesidades, si los recursos no se manejan bien, después vienen problemas graves para la población.
E incluso, en este caso, comentó que deben renegociar la deuda, ya que hay servicios bancables muy caros que se pueden mejorar.
Y es que, de acuerdo con Fausto Vallejo, todos deben hacer lo posible por mejorar la administración y darle más certidumbre a la población y transparencia en el manejo de recursos.
Por lo mismo, destacó el Consejo, que hizo con todos los rectores de las universidades públicas y privadas de las principales instituciones, con los representantes de todos los grupos empresariales y organizaciones de la sociedad civil.
Al respecto, comentó que se trata de 20 clientes que son los que darán a conocer la auditoría interna y que además le darán seguimiento a la auditoría superior del gobierno del estado, que es la auditoría oficial.
De acuerdo con Vallejo, serán los diputados los que determinen cómo se manejaron los recursos, si bien o mal y si existe algún asunto al cual darle seguimiento.
Ya que hasta el momento tienen emplazamientos de sindicatos, presión de proveedores, constructores del gobierno federal, descuentos de pago del ISR al ISSSTE.
Finalmente, agregó que deberá esperarse a que concluya la auditoría superior del Congreso del Estado y ver si en ella se señala algún hallazgo o desvió de recursos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario