El secretario mexicano de Comunicaciones y Transportes, Dionisio Pérez-Jácome, destacó hoy aquí la importancia de impulsar la banda ancha como mecanismo para reducir las brechas sociales en América.
“El país que no adopte una estrategia clara en materia de banda ancha va a perder relativamente frente al resto del mundo”, declaró Pérez-Jácome al participar en un panel en la cumbre de telecomunicaciones “Conectar Las Américas” en Panamá.
Ante otros responsables y empresarios de telecomunicaciones de la región, el funcionario destacó las medidas adoptadas por México para impulsar la banda ancha y reducir la brecha digital.
Explicó que como parte de las estrategias, en México se han adoptado medidas regulatorias y de infraestructura que incluyen poner a disposición del sector privado seis mil 500 edificios federales para la instalación de sus redes.
Además, agregó, se impulsa el desarrollo de la fibra óptica y se crearon condiciones para llevar infraestructura a zonas donde existe escasa competencia.
Sumado a ello, el secretario mexicano indicó que están en proceso de licitación 11 mil puntos con acceso a internet vía satélite, mientras se desarrollan programas para dotar de acceso a la población con menores ingresos.
Pérez-Jácome también destacó la participación de la academia en los planes de conectividad.
“Recomendaría (a los países participantes en la cumbre) un consejo consultivo plural que dé elementos para que el sector público y los reguladores tomemos las decisiones más informadas”, comentó el funcionario mexicano.
Los participantes en el foro sobre si se aumenta el papel del Estado para financiar la banda ancha, también destacaron la importancia de desarrollar mecanismos para incrementar la capacidad de conectarse a sus poblaciones.
Coincidieron en la necesidad de forjar alianzas público-privadas para promover la banda ancha, con miras a cumplir la meta de que toda la población esté conectada en 2015.
“Es de vital importancia que ningún país de este continente se quede a la zaga”, planteó por su parte el director de la Oficina de Telecomunicaciones de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), Brahima Sanou, moderador del debate.
El consejero general de la británica Cable And Wireless, Roderick Kirwan, se pronunció también por mayor flexibilidad en los temas regulatorios para el desarrollo de la banda ancha.
La cumbre de telecomunicaciones “Conectar Las Américas” se desarrolla del 17 al 19 de julio en la capital panameña con participación de delegados de 35 países del continente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario