Raúl PUENTE-MORALES
Miembros del Sindicato Único de Empleados de la Universidad Michoacana, rechazaron las declaraciones hechas por el rector Salvador Jara Guerrero y aseguraron que existen violaciones al Contrato Colectivo de Trabajo, por lo que mostraron las circulares giradas por la Rectoría mismas que motivaron la toma de instalaciones administrativas a manera de protesta por lo ahí señalado.
Por ello el secretario de Organización y Propaganda del SUEUM, Moisés Mendoza Campos reiteró el llamado a las autoridades nicolaitas para iniciar una nueva etapa por los universitarios y no recaer en luchas que sólo
dañan la imagen de la máxima casa de estudios, sin embargo dejó en claro que en “la lucha por de los derechos históricos de los trabajadores el sindicato no claudicará”.En rueda de prensa, dieron a conocer que las autoridades nicolaitas violan hasta 15 cláusulas del CCT, además de la propia Ley Orgánica de la Universidad en su artículo 28 misma que establece que la relación entre trabajadores y autoridades debe regirse con base al propio Contrato.
Acompañado de la secretaria de Actas y Acuerdos, Gloribella Padilla Soria, el secretario del Exterior Favio Alberto Ortega Macías y el secretario de Acción Social, José Luis Vargas Ortiz; se evidenciaron los documentos que muestran que la autoridad universitaria decidió no otorgar las despensas al personal de apoyo, usar los relojes checadores digitales y no respetar el escalafón, ni las suplencias por jubilación o incapacidad definitiva, cuyas medidas se dieron a conocer al personal y directivos mediante citadas circulares, lo cual, dijeron viola el CCT en sus cláusulas 51, 73, 79 y cuarta transitoria.
De igual manera entregaron la copia de la minuta de acuerdos signada desde el 2007 y el 16 de mayo pasado al momento de concluir la revisión contractual y en donde la autoridad nicolaita se compromete a reparar las violaciones correspondientes, entre ellas la cláusula 52, el pago de compensaciones, promociones, entre otras.
Paralelamente, mostraron también el documento de invitación al rector Salvador Jara a una reunión con el Consejo General de Delegados, con el fin de discutir todas y cada una de las cláusulas violentadas y en su caso llegar a un acuerdo.
Finalmente los representantes sindicales, destacaron que durante el cierre de oficinas administrativas no se impidió la labor académica además de que se permitió el trabajo de evaluadores en la Facultad de Ingeniería Química y la labor en el área de Medicina para que los estudiantes pudieran registrar su servicio social.

Por ello el secretario de Organización y Propaganda del SUEUM, Moisés Mendoza Campos reiteró el llamado a las autoridades nicolaitas para iniciar una nueva etapa por los universitarios y no recaer en luchas que sólo
dañan la imagen de la máxima casa de estudios, sin embargo dejó en claro que en “la lucha por de los derechos históricos de los trabajadores el sindicato no claudicará”.En rueda de prensa, dieron a conocer que las autoridades nicolaitas violan hasta 15 cláusulas del CCT, además de la propia Ley Orgánica de la Universidad en su artículo 28 misma que establece que la relación entre trabajadores y autoridades debe regirse con base al propio Contrato.
Acompañado de la secretaria de Actas y Acuerdos, Gloribella Padilla Soria, el secretario del Exterior Favio Alberto Ortega Macías y el secretario de Acción Social, José Luis Vargas Ortiz; se evidenciaron los documentos que muestran que la autoridad universitaria decidió no otorgar las despensas al personal de apoyo, usar los relojes checadores digitales y no respetar el escalafón, ni las suplencias por jubilación o incapacidad definitiva, cuyas medidas se dieron a conocer al personal y directivos mediante citadas circulares, lo cual, dijeron viola el CCT en sus cláusulas 51, 73, 79 y cuarta transitoria.
De igual manera entregaron la copia de la minuta de acuerdos signada desde el 2007 y el 16 de mayo pasado al momento de concluir la revisión contractual y en donde la autoridad nicolaita se compromete a reparar las violaciones correspondientes, entre ellas la cláusula 52, el pago de compensaciones, promociones, entre otras.
Paralelamente, mostraron también el documento de invitación al rector Salvador Jara a una reunión con el Consejo General de Delegados, con el fin de discutir todas y cada una de las cláusulas violentadas y en su caso llegar a un acuerdo.
Finalmente los representantes sindicales, destacaron que durante el cierre de oficinas administrativas no se impidió la labor académica además de que se permitió el trabajo de evaluadores en la Facultad de Ingeniería Química y la labor en el área de Medicina para que los estudiantes pudieran registrar su servicio social.
No hay comentarios:
Publicar un comentario