viernes, 6 de julio de 2012

TEMAS DE CAFÉ


  • QUE SON 51 MIL MILLONES
  • QUIEN SERA COORDINADOR
  • ¿ELIGIO, CHAVA O ERNESTO?
  • DESAPARECER AUDITORIA
Por Juan Manuel BELMONTE
Nos parece de mal gusto el hecho, de que el Secretario de Seguridad Pública en Michoacán, Elías Alvarez haya dado a conocer, que le ofrecieron el mismo puesto en Tamaulipas, pero prefirió quedarse en Michoacán, después de realizar dijo él, excelentes trabajos tanto en el DF como en Tijuana, no le encontramos una razón válida para que haya comentado esto, o ¿será que acaso quiere que le agradezcamos su deferencia?, PRIMERO DIJO QUE EL PRESIDENTE DE LA República, le había ofrecido una nueva responsabilidad, después dijo que había sido el gobernador de Tamaulipas,  pero prefirió Michoacán, para apoyar a que Fausto Vallejo, gobernador de Michoacán, cumpla sus promesas de campaña. La verdad raro todo esto.
   
         EL MARTES SERA UNA SESION MEMORABLE
            Este  próximo martes habrá sesión en el Congreso, después de varias semanas que no hubo sesiones, por vacaciones, que fueron aprovechadas, para trabajar cada diputado por su partido político, y esta sesión del próximo martes, desde luego será memorable, porque cambiará muchas cosas, mire usted de acuerdo a unas versiones el gobierno de Leonel Godoy, dejó una deuda de 16 mil millones de pesos, otras versiones afirman que son 25 mil millones, otras más audaces dijeron que se elevaba a los 35 mil millones de pesos, pero no, la deuda documenta real, ahora es de 51 mil millones de pesos.
            Por deuda estatal debemos entender, todo lo que quedó a deber la administración de Leonel Godoy, o sea tanto la deuda documentada en Hacienda, la deuda en bancos y la deuda a los proveedores, que es otra cosa, ya les hemos comentado de deudas que poca gente sabía que se tenían, como a la empresa que ofrecía trabajos de mantenimiento a los helicópteros en Monterrey,  donde se embargó o retuvo una nave, para garantizar el pago de la deuda, como esas  aparecieron varias más, como las becas no pagadas, como las deudas a los tecnológicos en fin, total la deuda de acuerdo a las últimas cifras, ha llegado a los 51 mil  millones de pesos.
                        REESTRUCTURAR DEUDA Y UN NUEVO CREDITO
            Ha trascendido que todo esto, obligará al gobierno del estado, primero a realizar una reestructuración de la deuda, por unos 10 mil millones de pesos y además solicitar otro crédito de unos nueve mil millones de pesos, para que la actual administración mantenga el equilibrio financiero,  hasta el último mes del presente año, porque de acuerdo a estimaciones, realizadas en la Secretaría de Finanzas y Administración, el presupuesto aprobado por la anterior legislatura, alcanzará para el mes de agosto.
 Por lo cual se debe recurrir a un nuevo préstamo, pero con la reestructuración de la deuda, para pagar meno se por cuestión de intereses. Se espera que los diputados entiendan la gravedad de la situación y actúen en consecuencia, porque puede suceder que haya oposición, de algunas bancadas, no muy afines a la actual administración, por lo que veremos la capacidad de gente, como Salvador Galván Infante, para sacar adelante estas propuestas, que el Ejecutivo estatal deberá enviar en los próximos días al Congreso.
SALVADOR ORTIZ, ELIGIO O ERNESTO NUÑEZ
¿Sabe en que se parecen Salvador Galván y Eligio Cuitláhuac González?, en que no hablan mucho y a todo dicen que sí. Por eso son elegidos para muchas cosas, porque son manejables, nunc a se oponen a nada, hacen caso a la voz del amo, perdón a la voz de su jefe político, son muy predecibles y precisamente por esta cualidad, son aceptables para diversos puestos, son altamente confiables, por eso Salvador Galván es el coordinador de la bancada priista en el Congreso, aunque hay dos o tres diputado s mejores que él, Salvador es el coordinador.
Precisamente por esta cualidad, es posible que Eligio Cuitláhuac sea  el coordinador de la bancada federal michoacana, en el próximo congreso federal, aunque desde luego  hay dos o tres mejores que él, con mucho, por ejemplo tenemos a Salvador Ortiz García, quien ganó en el distrito de Apatzingán, él podría ser un buen coordinador, tiene experiencia y capacidad, ya ha sido diputado local, además proviene de una familia política, encabezada por su padre Constantino Ortiz Tinoco y desde luego, por su hermano Constantino Ortiz García, quien ha intentado ser candidato para diversos puestos de elección popular y es un entusiasta de la política a su manera. Ahora si recordamos algunos principios no escritos en el PRI, antes se acostumbraba que se hacía coordinador de la bancada tanto en el Congreso local, como en el federal, al diputado que había logrado mayor cantidad de votos.
Antes los diputados plurinominales, ni siquiera eran tomados en cuenta para estos puestos, ahora sí, ahí tiene a Salvador Galván Infante, pero si el PRI volviera a las buenas costumbres, la coordinación de la bancada federal, sería de Ernesto Núñez Aguilar, aunque estamos de acuerdo que el joven político electo, está verde pero de eso a que sea Eligio, vamos sería una aberración política. Hora vea usted así es la política, la posibilidad de que Eligio sea el coordinador, es porque es gente de Fausto Vallejo, gobernador del estado, mientras que Salvador Ortiz es gente identificada con Jesús Reyna, Secretario de Gobierno, así que ¿a quién le va usted?.
MICHOACAN SUPERO A 26 ESTADOS EN VOTACION
Parece increíble que Michoacán haya superado en votos para Enrique Peña Nieto, a varios estados, que tienen un padrón superior a Michoacán, de esta manera Michoacán ocupó el séptimo lugar en la cantidad de votos para el abanderado del PRI y del Verde Ecologista, 708 mil votos para Peña Nieto, esto en política significa mucho, porque involucra  muchas cosas, desde la coordinación de la estructura priista en la entidad, ahora se disminuyó la simulación, no podemos comentar que se eliminó, porque esta era una práctica del PRI muy repetida.
Usted sabe que la victoria tiene muchos padres, mientras que la derrota es huérfana, de esta manera hoy muchos se dicen los responsables de esta victoria, y debemos comentarle que esto es como un buffet, cada quien toma lo que le gusta, así que le proporcionaremos los elementos d juicio, para que usted saque sus propias conclusiones, por ejemplo usted sabe que el propio Enrique Peña Nieto, le propuso a Fausto Vallejo, gobernador del estado, designar a Víctor Silva Tejeda como coordinador de su campaña en la entidad.
Esto se hizo para no comprometer la administración de Fausto Vallejo, por ser un gobierno que recién acababa de tomar posesión, así que se creó una coordinación encabezada por Víctor Silva Tejeda, quien integró  una estructura formada, por más de seis mil promotores del voto en todo el estado, esto aunado con la participación de la estructura priista, la popular, la campesina, los jóvenes y las mujeres, se pudo crear una sinergia, que provocó la mayor votación, en una elección federal favor del candidato del PRI, en la historia política de Michoacán, lo bueno de todo esto es que el propio Peña Nieto, está debidamente enterado, de quiénes realmente trabajaron a su favor, en la pasada campaña en la entidad.
URGE CIUDADANIZAR LA  AUDITORÍA SUPERIOR
La auditorías superior del Estado, dependiente del Congreso estatal, ha resultado deficiente, porque hay diputados que fueron alcaldes y ni modo, que sean severos con las auditorías, así los partidos políticos condiciona el funcionamiento de este órgano, por lo cual se debe ciudadanizar, es decir debe desaparecer esta auditoría y crearse una ciudadanizada, no politizada como está hoy, para ello tendremos que confiar en los partido, para que la integren conciudadanos honorables, propuestos por los partidos, sin tener compromisos partidistas o políticos con ellos. Parece una utopía pero así debe ser, para mejorar la transparencia y rendición de cuentas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario