El Diputado Federalpor Morelia subió a la Tribuna de la Cámara Baja del Congreso de la Unión para fijar postura sobre el Sexto Informe de Gobierno del Presidente de la República, Felipe Calderón en materia de Política Económica.

por su capacidad de cumplir, en donde los propósitos lo signifiquen, pero los hechos lo califiquen.
“El Presidente de la República, el ciudadano Felipe Calderón Hinojosa, señaló el 25 de abril de 2006, entonces como candidato, que se comprometía a disminuir impuestos y a simplificar su pago, a transparentar y garantizar estabilidad económica, a manejar en caja de cristal el dinero del pueblo, a cuidar poder adquisitivo de los ciudadanos, pero sobre todo a ser el presidente del empleo”, apuntó.
Núñez Aguilar continúo, “de estos compromisos, si bien es cierto que se ha presentado estabilidad en los indicadores macroeconómicos, dicha estabilidad no se ha reflejado proporcionalmente en los bolsillos de los mexicanos, sobre todo, del trabajador, del joven profesionista y de quienes pudiendo ser protagonistas del desarrollo económico, sólo son espectadores de un crecimiento económico”, expuso.
Asimismo, detalló que a pesar de que en el Sexto Informe de Gobierno se señala que el gasto público se ha orientado en gran medida al combate a la pobreza, ascendiendo a 317 millones de pesos en 2012, lo que representa un crecimiento de 60.4 por ciento respecto a 2007, esto
ha sido insuficiente para vincular el crecimiento macroeconómico con el desarrollo social de largo alcance.
“Presumir reservas frente a una población carente de todo, no es la mejor forma de sustentar éxitos, de nada nos sirve, dirá un padre desempleado, una madre soltera, un joven profesionista que no encuentra empleo, de nada nos sirve, sí esta fortaleza económica no produce condiciones para sustentar el desarrollo que la población demanda”, sentenció el Legislador Federal.
Añadió que se dice que la inflación está controlada, pero cada vez se le dificulta más a la gente comprar los productos de la Canasta Básica, que en este Sexenio crecieron en más de un 100 por ciento, así la tortilla pasó de 5 a 15 pesos; el huevo de 10 pesos hoy se compra a más 40pesos; el frijol de 10 pesos a 30 pesos; la electricidad se incrementó en más del 70 por ciento, sólo por mencionar algunos productos que le pegaron en el bolsillo a los mexicanos.
“La deuda pública, interna y externa, está llegando a niveles difíciles de controlar, un crecimiento que resulta inexplicable porque este Gobierno, que para mejorar sus porcentajes de acción se compara con el Sexenio inmediato anterior, no ha explicado cómo se destinó la enorme riqueza ingresada al País por la venta de Petróleo, los cuales por cierto han tenido en estos últimos 12 años, los precios más altos en la historia, alcanzando cifras superiores a los 100 dólares por barril, en contraste con los recortes a la producción y el precio de 15 dólares establecidos en el Gobierno de Ernesto Zedillo”, acotó el ex secretario de Administración del Ayuntamiento de Morelia.
Abundó que se habla de que esta Administración ha trabajado para elevar de forma sostenida la competitividad económica de nuestro País, a fin de acelerar el crecimiento y generar más y mejores empleos.
“Sin embargo, para ello no basta con el desarrollo de infraestructura,rubro que reconocemos sobre todo en construcción de más carreteras, puentes, puertos, aeropuertos y presas: también se necesita potencializar la vocación productiva de cada región de forma estratégica e integral vinculando al sector académico con el industrial, apoyando a las pequeñas y medianas empresas con créditos, tecnificando el campo y mejorando los esquemas de competitividad coordinadamente con los Estados y los Municipios”, explicó Ernesto Núñez.
De igual manera, hizo mención que tampoco se ha visto con claridad un desarrollo sustentable del Sector Industrial, ya que cada vez encontramos que más recursos se destinan a una infraestructura energética petrolera y no a energías renovables con fuentes limpias como las hidroeléctricas, eólicas o solares.
“Aunado a esto, se requiere de una Política Fiscal en temas ambientales, puesto que no existen gravámenes que castiguen a las empresas tanto privadas como públicas a pagar y reparar el daño que generan a los recursos naturales, muchos de ellos recursos no renovables”, enfatizó el Diputado Federal.
En ese sentido, detalló que esta alternancia nos deja una gran lección, que el Gobierno no puede dirigirse como una empresa privada, que el sub-ejercicio es resultado de la incompetencia del funcionario y no una estrategia para lograr ahorros, presumiendo de superávit, frente a una sociedad carente de lo básico: “el Estado debe ser el promotor de políticas públicas que a través de la inversión en la infraestructura y con el financiamiento en Educación, Salud y Seguridad Social, apúntale un desarrollo sustentable que tenga en el centro el bienestar de la persona con equilibrio en su medio ambiente”.
El representante del pueblo en la Cámara Baja del Congreso de la Unión, se refirió a que en esta docena de años, se debe ver como la oportunidad que tuvimos los mexicanos para develar las propuestas de un grupo, que se decía comprometido con la democracia, forjador de ciudadanía y que en el ejercicio del poder, mostró y practicó casi todo lo que en su momento combatió.
“Nos quedaron mucho a deber, pero afortunadamente, también el ciudadano entendió y aprendió que con su voto cambia Gobiernos. Este triunfo debemos fortalecerlo y debe de quedar ahí como una advertencia para cualquier Gobierno, que de no cumplir con lo prometido, se enfrentará a un ciudadano decidido, que con la fuerza de su voto, lo enviará al rincón de los tristes recuerdos de la historia”, manifestó.
Núñez Aguilar, comentó que en la Economía, la Política Económica se refleja en la conformación del presupuesto de Egresos, si ahí no se definen los recursos para impulsar las grandes transformaciones que demanda el País y necesita la sociedad, sí por el contrario lo que se
advierte es el crecimiento en el gasto de operación y sino se toman medidas que obliguen a la transparencia y sancionen las conductas inapropiadas, la inestabilidad de los Gobiernos será la característica.
“En este sentido, compañeros Diputados, es el Parlamento, el Poder Soberano, representante de la voluntad total ciudadana, el llamado a tomar las decisiones para que el poder público, logre los propósitos que sustentan la división que para su mejor funcionamiento se determina en la Constitución”, dijo.
Antes de concluir, el Legislador Federal por el Distrito X Morelia,subrayó que habrá de reconocer que estos indicadores negativos son por la falta de acuerdos para las reformas estructurales que tanto le urgen a México y que sin duda alguna le hubieran ayudado a la Administración del Presidente Calderón.
“Por ello, los Legisladores de mi Partido asumimos estos retos con el compromiso de emprender una ardua labor a favor de la gente y colocar al Poder Legislativo a la altura de los desafíos que hoy enfrenta México”, finalizó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario