Su promotor el diputado Marco Trejo, que está decidido a que haya una reforma a la ley de fomento artesanal y esto venga a beneficiar a todos los artesanos.
Raúl PUENTE-MORALES

El diputado durante el acto inaugural, al que asistieron el secretario de gobierno Jesús Reyna, Roberto Monroy y Enrique Rivera, secretarios de Turismo estatal y municipal, Victor Silva presidente de la Mes Directiva del Congreso y muchos artesanos de todo el estado, aseguró que el esfuerzo que se realiza en Michoacán gracias a la sensibilidad y contacto con el sector, así como la metodología que se emplea, dijo, “podrán hacer de este proyecto la punta de lanza para propiciar la mejora del marco jurídico y por ende el desarrollo integral del sector artesanal de México”, lo anterior por convocar a artesanos, funcionarios y expertos en la materia con el objetivo de hacer propuestas concretas para la reforma de la Ley de Fomento Artesanal de Michoacán.
Precisó que en la medida en que los artesanos desarrollen y atiendan aquellos factores que permitan producir, promover y comercializar sus productos con el diseño, calidad y entrega requeridos por el turista, podrán estar en condiciones de generar mayores ingresos, fomentar una mayor participación de las nuevas generaciones en la producción artesanal y combatir la pobreza y migración para una mejor calidad de vida; ello con pleno respeto a los usos, costumbres y tradiciones de los pueblos y comunidades michoacanas y al medio ambiente.
El diputado detalló que el Foro tiene el objetivo rescatar la voz de los artesanos michoacanos en cuanto a sus necesidades, problemáticas y propuestas de solución para que puedan ser revisadas, evaluadas y consideradas en la Ley. Agregó que además de los resultados de las 12 mesas de trabajo que se integraron, se realizará un proceso de investigación y revisión del marco jurídico federal y estatal, así como un análisis de viabilidad económica, social, cultural y medioambiental de las propuestas que se vertieron.
El legislador estableció que el desarrollo del sector artesanal va más allá de la compra de artesanías y la organización de eventos para su comercialización, sino también “debemos apostarle a la profesionalización, a la mejora de la cultura empresarial de los artesanos, a la planeación, asociación y formulación de estrategias de mercado, como los mejores mecanismos para la independencia económica y supervivencia del sector”.
Para lograr lo anterior convocó a todos los artesanos y a las autoridades de los distintos poderes a unir esfuerzos y participar activamente en el proyecto” para que con la experiencia de todos y la conjunción de visiones demostremos lo que somos capaces de hacer los michoacanos por un sector tan valioso y la vez tan vulnerable”.
El foro contó con la instalación de 12 mesas de trabajo integradas por artesanos, funcionarios estatales, municipales e invitados especiales, quienes abordaron los temas: Organización del sector, capacitación para la innovación, certificación, marcas colectivas, comercialización, sustentabilidad, turismo y cultura, financiamiento y salud de los artesanos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario