sábado, 10 de noviembre de 2012

ARRANCA CONSTRUCCIÓN DE SEGUNDA TERMINAL DE CONTENEDORES EN EL PUERTO DE LAZARO CARDENAS


El gobernador Fausto Vallejo, acompañado del secretario de Comunicaciones y Transportes, Dionisio Pérez-Jácome, colocaron la primera piedra. Serán invertidos –en tres etapas- 900 millones de dólares; para la obra, se requerirán de 900 empleos directos, quedó claro que Michoacán tiene potencial para la inversión.

Raúl PUENTE-MORALES.
El gobernador del estado Fausto Vallejo, acompañado del secretario de Comunicaciones y Transportes federal, Dionisio Pérez-Jácome Friscione, colocó la primera piedra de la Segunda Terminal Especializada de Contenedores en este puerto michoacano, donde en tres etapas, se invertirán 900 millones de dólares, que en este inicio, permitirán la creación de 900 plazas de trabajo directas en el ramo de la construcción y lo que da muestra del potencial y competitividad de esta región.
Ante empresarios michoacanos, nacionales e internacionales, Vallejo Figueroa apuntó que la obra que este día inició, da muestra de que las expectativas de empleo están cambiando y mejorando en Michoacán, lo cual también se corrobora con la estadística de Afiliación de Trabajadores dada a conocer por el IMSS, en que de enero al 31 de octubre de este año, se registró un reporte positivo en el estado con 5 mil 153 nuevos empleos permanentes y eventuales dados de alta.
El mandatario estatal señaló que como gobierno del estado, celebra que empresas internacionales con la magnitud de APM Terminals, concesionaria de la obra, se tenga la percepción de Michoacán como un nicho de oportunidades en el cual vale la pena invertir, pero además que asocien sus capitales con empresas mexicanas.
Dijo, “agradezco su disposición para traer sus inversiones a esta tierra, porque el mejoramiento y crecimiento económico de Michoacán es compromiso de todos”, mencionó.
Fausto Vallejo dijo estar seguro que con el desarrollo de este gran proyecto se incrementará la competitividad portuaria del Pacífico mexicano, al ampliar su cobertura con nueva infraestructura y equipamiento; además, Lázaro Cárdenas se perfila como la mejor puerta de intercambio comercial de Asía – Pacífico, que se proyecta como la zona de mayor crecimiento del mundo y México jugando un papel preponderante entre las economías emergentes.
Expuso que de acuerdo con lo reportado, la inversión y construcción de esta importante obra se realizará en tres etapas: para la primera se destinarán 300 millones de dólares y se pretende quede concluida en 2015, y con la segunda y tercera etapa, se complementará la inversión que se tiene destinada de 900 millones de dólares.
Esta terminal abarcará en su primera etapa de construcción un patio para contenedores  de 43 hectáreas de superficie, un muelle de 650 metros de longitud, además de un edificio administrativo, una bodega, puertas de acceso y modernas instalaciones ferroviarias, además de equipos como 7 grúas pórtico de muelle, con un alcance de 23 contenedores de ancho, grúas eléctricas de patio y otra maquinaria especializada.
En su intervención, Jorgen D. Nielsen, director de APM Terminals en Lázaro Cárdenas, manifestó que hoy en día México ocupa un lugar privilegiado en materia mercantil, pues además de su óptima geografía, ha venido mejorando sus vías de comunicación.
“Es tiempo de invertir en México y en Michoacán, apostamos nuestra experiencia y disposición de trabajar con los mexicanos”, destacó, al tiempo que agradeció al gobernador Fausto Vallejo por recibir esta inversión que representa el apoyo y la confianza de los michoacanos en este proyecto.
De igual manera, Tiemen Meestervicepresidente de Implementación de Negocios de APM Terminals, externó que como empresa les honra invertir en México porque creen en el potencial a largo plazo de este país.
“Para nosotros invertir en Lázaro Cárdenas significa mucho más que diseñar y construir la mejor terminal que podamos, para nosotros invertir significa forjar un negocio fuerte, un negocio que facilite el comercio para México, que cree empleos sustentables para la comunidad de Lázaro Cárdenas y darle valor a nuestros clientes”, dijo.
Finalmente, el titular de la SCT, Dionisio Pérez-Jácome, agradeció al gobernador Vallejo Figueroa, “el fortalecimiento y la coordinación que hemos tenido en el desarrollo de los diferentes proyectos de infraestructura”.
Refirió que ha sido prioridad del gobierno federal a través de la SCT el atraer nuevas inversiones y promover una mayor competencia en la provisión de servicios en los puertos, la construcción de esta terminal es ejemplo de ello, abundó, sobre todo con la entrada de este nuevo operador APM Terminals, empresa de clase mundial con 72 instalaciones portuarias en 36 países.
“Da cuenta del enorme potencial del puerto de Lázaro Cárdenas como plataforma logística para el comercio internacional”, confirmó.
Agregó que cuando sea concluida esta nueva terminal, podrá recibir buques de séptima generación con capacidad para el transporte de 12 mil 500 TEUs, y podrá atender 3.37 millones de TEUs anuales; “Lázaro Cárdenas será el segmento de transporte de mercancías con el crecimiento más dinámico en el mundo”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario