El gobernador de Michoacán asistió a la puesta en marcha de esta estrategia nacional que se deriva del Pacto por México y de la convocatoria de la ONU denominada “Hambre Cero”.
Las Margaritas, CHIAPAS Porque es necesario mover a todos los órdenes de gobierno y los programas, presupuestos y acciones que éstos tienen para atender a los mexicanos con mayor necesidad, este lunes el gobernador de Michoacán Fausto Vallejo Figueroa, se sumó a la estrategia federal denominada Cruzada Nacional contra el Hambre, que puso en marcha el presidente de México Enrique Peña Nieto, en este municipio chiapaneco.Vallejo Figueroa junto con otros gobernadores de la República
Mexicana, acudió a este municipio, uno de los más marginados del país, para ser testigo de la puesta en marcha de este programa que reúne diversas estrategias y evita esfuerzos dispersos para revertir la pobreza en el país y que pretende beneficiar de manera directa a los 7.4 millones de mexicanos que viven en estas condiciones, de acuerdo al Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).
El mandatario michoacano, quien recibió invitación especial para formar parte del inicio de esta acción que se deriva del Pacto por México y que también atiende a la convocatoria de la Organización de la Naciones Unidas (ONU), del reto “Hambre Cero”, felicitó que con acciones conjuntas la federación, estados y municipios, puedan hacer frente a uno de los fenómenos que más laceran la vida de los mexicanos: la pobreza extrema y la carencia alimentaria severa.
Coincidió en lo dicho por el presidente de la República Enrique Peña, en cuanto a que es una obligación ética para quienes desempeñan una responsabilidad pública, el atender esta problemática social que impide el desarrollo de cientos de familias mexicanas.
Fausto Vallejo recordó que Michoacán hace lo propio mediante el programa Contigo, Compromiso de Todos, que reúne los proyectos y acciones de todas las dependencias estatales con una sola finalidad, atender a los grupos de michoacanos más vulnerables bajo seis vertientes: Mujeres, Adultos mayores, Jóvenes, Personas con discapacidad, Personas con actividad productiva en el campo y/o zona urbana, y Asalariados en pobreza extrema.
En su discurso, el presidente Peña Nieto lamentó que en pleno siglo XXI, millones de mexicanos vivan en pobreza y en condiciones de hambre; por eso aseveró, “todos estamos convocados a ser parte de un esfuerzo compartido, este reto histórico es necesario, la mayor obligación ética que tenemos con toda la sociedad, es dirigir hacia un mismo objetivo, un frente común contra el hambre”.
Mencionó que la alimentación es un derecho humano y constitucional no cumplido plenamente, por eso apuntó, “se trata de mover a todo el gobierno, a todos los órdenes de gobierno: federal, estatal y municipal, todos los programas, sus presupuestos para atender a los mexicanos con mayor necesidad”.


No hay comentarios:
Publicar un comentario