El Diputado Federal planteó su posicionamiento ante el pleno de la Cámara Baja del Congreso de la Unión.
Raúl PUENTE-MORALES
Lo anterior en el marco del 96 aniversario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la cual conmemoramos el 5 de febrero de cada año
y luego de que algunos actores políticos aprovecharon para insertar en la conciencia colectiva de los ciudadanos la idea de que es necesaria y quizá urgente una profunda revisión del texto Constitucional.
“Otros sectores más radicales han planteado la posibilidad de desechar por completo la Constitución con la que hoy contamos, para que se sustituya por una nueva”, asentó Núñez Aguilar.
En el contexto, dijo que no se toma en cuenta que la Constitución Política de 1917 que hoy nos rige, ha tenido la virtud de ser un documento dinámico y cambiante conforme la realidad del país lo ha exigido, “no obstante que los requisitos para su modificación no son precisamente fáciles de alcanzar en un contexto del pluralismo político como el que hoy vivimos en México”, detalló.
El Diputado Federal por el Distrito X Morelia, explicó que el hecho de que nuestra Ley fundamental no haya perdido vigencia y se mantenga a la vanguardia de los cambios políticos, económicos y sociales por los que el país ha atravesado es algo de lo que los mexicanos debemos congratularnos.
“Algunos de los críticos de nuestra Carta Magna, han cuestionado el hecho de que el texto Constitucional sea demasiado voluminoso, y han señalado la necesidad de adelgazarlo con el argumento de que las leyes fundamentales deben ser breves y claras, con el objeto de que puedan ser comprendidas por sus destinatarios”, enfatizó.
En ese sentido, detalló que los representantes del PVEM comparten esta creencia, pero piensan que debe considerarse que nuestra Constitución no es sólo una declaración de derechos fundamentales de los mexicanos y una lista de los principios generales que rigen la vida de la sociedad, sino que ésta plantea la realización de programas de transformación social, “es decir, que además de las garantías individuales que por regla general contiene toda Constitución, incorpora una serie de importantes derechos sociales”, acotó Ernesto Núñez.
Asimismo, hizo referencia al doctor, Jorge Carpizo, quien alguna vez afirmara que nuestra Carta Magna sintetiza en buena medida la historia política de México, ya que recupera los principios fundamentales de las constituciones de 1824 y de 1857, y acumula los grandes postulados de los sectores sociales que participaron en el Movimiento Revolucionario iniciado en 1910.
"Al mismo tiempo que en su contenido han quedado plasmadas las aspiraciones más significativas de las luchas y los movimientos más importantes que surgieron después de 1917 y que marcaron la evolución del México Contemporáneo”, subrayó el ex secretario de Administración del Ayuntamiento de Morelia.
Antes de concluir, abundó que la verdadera esencia de una Constitución es que sus normas sean respetadas y cumplidas por todos sus destinatarios, tanto por los ciudadanos como por los gobernantes.
“Desde esta alta Tribuna queremos refrendar nuestro compromiso con México, transmitamos a las futuras generaciones el respeto por nuestra Constitución y todas las Leyes que nos rigen. La Constitución Mexicana tiene que dejar de ser un ideario incumplido, para convertirse en derechos y libertades a los que todos los mexicanos tengan acceso”, finalizó el Legislador Federal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario