jueves, 16 de mayo de 2013

TEMAS DE CAFÉ


+ LA IV CUMBRE MUNDIAL

+ LLEGO EL TOTALITARISMO

+ SIN DINERO: SU-PERCAUSA

+ LA PERSUACION DE MASAS

Por Juan Manuel BELMONTE

BUENOS AIRES, ARGENTINA. A 15 de  mayo del 2013.-Vaya que ahora sí llegó el frío a Buenos Aires, y la lluvia porque lunes y martes, parecía que  el invierno se había olvidado, hasta hizo calor y esto ha hecho que se note más la desorganización de la IV V Cumbre Mundial de Comunicación Política, la cual nació ante la necesidad de mejorar la comunicación política, principalmente de la clase política, es a estas reuniones donde los políticos michoacanos jóvenes sobre todo, deben venir para recibir capacitación, porque las enseñanzas están bien, a tal grado que superan los contratiempos que hemos tenido, desde el martes primer día del registro, el cual estaba anunciado a las seis de la tarde, pero nunca llegaron los documentos que iban a entregar, total después de casi dos horas a la intemperie, con frío y lluvia, dijeron que sería hasta el día siguiente.


LA UNIVERSIDAD CATOLICA DE BUENOS AIRES

La sede es la Universidad Católica de Buenos Aires, la cual es semejante al Tec de Monterrey, es para la clase media alta y alta, principalmente alta, sus instalaciones son de primer mundo ni hablar, aunque repetimos la organización es todo un desastre, y afirman los argentinos que es normal, así sucede hoy en día en Argentina y solamente ríen, los organizadores explican que ellos contrataron a una empresa,  de edecanes y personal para que realizara las tareas de acreditación, ellos no tienen la culpa y nunca la tienen, son las empresas que contrataron. Buena excusa.

MAS DE MIL ASISTENTES DE VEINTE  PAISES

El auditorio de la Universidad, lleno es más hubo mucha gente de pie, fue insuficiente para la asistencia, y es que aseguran es la mejor cumbre mundial de comunicación política, que hay en el mundo hispano, aunque vienen muchos de Estados Unidos principalmente y varios de Europa, y es que estamos viviendo una etapa de transición, donde las campañas en lo básico son las mismas, pero su estrategia es diferente, ante la irrupción de las nuevas tecnologías de la comunicación, como son las redes sociales, y es que lo nuevo no acaba de llegar y lo viejo no termina de irse.

Las campañas políticas nunca volverán a ser como antes, un candidato nunca podrá entrar en comunicación, con tanta gente mediante mítines o visitas domiciliarias, como lo puede hacer por internet , por eso la gente hoy está más consciente de las campañas políticas,  se entera más de lo que sucede en su entorno y los partidos y los políticos, se han quedado atrás en este avance, por eso esta Cumbre apenas es la cuarta, la primer fue en Buenos Aires, la segunda en Quito en Ecuador, la tercera fue en Guadalajara y otra vez regresa a Buenos Aires, el próximo anuncian podría ser en BRASIL.

ARRIBO EL TOTALITARISMO, VENEZUELA ES UN EJEMPLO

Al ser presentado JJ. Rendón afirman ha ganado 24 campañas presidenciales y  decenas estatales y provinciales, lo conocimos en Michoacán, ahí ganó unas elecciones,  entre las presidenciales, aseguraron la de Enrique Peña Nieto, perdió la de Capriles en Venezuela, campaña que dirigió desde Colombia, de acuerdo a las denuncias de Maduro quien lo criticó duramente, lo cual dijo JJ. Rendón son recomendaciones para él, ya que Chávez y Maduro, cometieron todos los delitos electorales que se puedan imaginar y así perdieron, pero a final de cuentas ganaron.

A esta práctica las llama JJ. Rendón Neo totalitarismo, porque llega y se maneja en base a un aparato, que parece democrático, pero no lo es, porque cometen todos los fraudes que se quieren  al fin y al cabo,  cuentan con el apoyo de una respetable cantidad de personas, los más pobres y necesitados, pero además tienen al ejército, a la policía, a las autoridades electorales, tribunales y a la Corte, total todo lo hacen parecer legal ante el mundo, pero  demostraron con  teléfonos digitales, todas las violaciones y aún así perdieron por más de cinco millones de votos, por lo cual Maduro perdió pero ganó.

DESTRUIR LA DEMOCRACIA, SIN DESTRUIR LA DICTADURA

Este fantasma dijo JJ. Rendón transita por América Latina,  no solamente es Venezuela,  hay otros países donde también se  deja sentir, como es Ecuador y Bolivia,  mejores ejemplos no hay por ahora, aunque profetizó, de seguir así  en Argentina sucederá lo mismo en unos años, Cristina Kirchner sigue los pasos de Chávez, Correa y Evo Morales, claro si el pueblo argentino no hace lo que debe hacer, actuar con valentía para luchar contra los malos gobiernos , desde hace 14 años con Menem después, los Kirchner y ahí va Argentina hacia el neo totalitarismo.

MEXICO, PEÑA NIETO DIJO VA MUY BIEN

Sobre Peña Nieto dijo que hubo que vencer la reticencia de la gente, ante el regreso del PRI al poder, con toda su historia negra, a pesar de eso dijo se trabajó de acuerdo a las reglas modernas,  y se pudo ganar tantito por su trabajo y tantito, por los errores de sus adversarios políticos, los cuales no se ajustaron a las normas ganadoras, y ahora  Peña Nieto ha empezado mejor de lo que se esperaba, ha dado más de lo que prometió en campaña.

CON CAUSAS JUSTAS, DISCURSOS PERFECTOS

Afirmó que en esta época el candidato o político, que no defiende causas justas, no tiene discurso perfecto la gente detecta, a  los falsos redentores inmediatamente, por eso reiteró  cada vez se requieren mejores políticos, que superen la leyenda negra que tienen, hoy cuando la política requiere nuevos cuadros, cuando se invitan profesionistas exitosos, se niegan porque temen perder su familia, amigos y reputación, porque la política tiene mala fama, a la política  deben llegar solamente los mejores.

SI NO HAY DINERO, SE DEBE TENE RUNA SUPERCAUSA

Desde luego dijo las campañas políticas ahora, se hacen en base al dinero, pero si el candidato o político, no lo tiene, debe tener una súper causa, que arrastre, que se base en las necesidades del pueblo, en los discursos lo más importante es la gente, si no hay identificación con la gente,  hombre al agua por ello debe tener mucho cuidado, además la situación es cambiante, los gustos de la gente se modifican, por esto se debe estar muy atento a estas variaciones.

LA  FABULA DEL BAMBU Y EL ROBLE

Citó como ejemplo a Colombia, de cómo cambian las cosas y de cómo se debe ser flexible, ante las variaciones  de la opinión pública, y la participación de los medios de comunicación, dijo por ejemplo el centralismo, representado por el actual presidente de Colombia, de pronto ante su lucha para recuperar, las regiones en manos de la guerrilla  y la Farc, los considerado de ultraderecha, porque no fue  flexible, no se dio cuenta de la variación de la gente, que apoya a la guerrilla y la FARC, son peores que el gobierno pero a ellos los aceptan o toleran, al gobierno no. Casi todos los temas son excelentes, los iremos comentando.

WILFRIDO LAZARO, CON EL PRESIDENTE DE MEXICO

Aunque es cierto el presidente Peña Nieto,  no ve a Michoacán sí escucha y  platica con michoacanos, por ejemplo hace días el presidente municipal de Morelia, Wilfrido Lázaro Medina, tuvo oportunidad de intercambiar impresiones, con el presidente y su principal equipo de colaboradores, sobre Morelia primero desde luego y después sobre la entidad, ya que ahí estuvieron con Peña Nieto,  la mayoría de sus colaboradores, en la inauguración de la conferencia Anual de la Federación Nacional de municipios, en la cual Lázaro Medina es presidente adjunto, el alcalde moreliano pudo saludar entre otros a Miguel Angel Osorio Chong, a Claudia Ruiz Massieu, Gerardo Ruiz Esparza y Enrique Martínez Martínez.

CRISTINA VA CONTR LOS MEDIOS DE COMUNICACION

El gobierno de la presidenta Cristina de Kirchner es malo, tiene hundida la economía argentina, en uno de sus peores momentos, a tal grado que países vecinos intentan cerrar sus fronteras, para evitar contaminaciones, desde luego esta actitud le ha llevado a recibir, fuertes críticas por parte de varios medios de comunicación impresos, por ello quiere revivir la versión de Pipsa en México hace unos 30 años.

Pipsa era empresa del gobierno,  solamente vendía papel, a los diarios que eran amigos, a los medios que criticaban constantemente al gobierno, simplemente no les vendía papel para imprimir, tenían que adquirirlo en el mercado negro, igual quiere hacer Cristina, al buscar  expropiar el 24 por ciento de Papel Prensa, para evitar que los diarios contestatarios, tengan circulación normal, principalmente el Consorcio el Clarín, además del diario tiene canales de televisión y radio, además busca aplicar control en la Comisión Nacional de Valores, para intervenir la Bolsa y sancionar empresas no amigas, como el Clarín hasta por 180 días. Los malos gobiernos no soportan una prensa libre.

No hay comentarios:

Publicar un comentario