sábado, 13 de julio de 2013

EL PLAN DN-III-E SERA PERMANENTE EN MORELIA; WILFRIDO LAZARO

Raùl PUENTE-MORALES.



Wilfrido Làzaro alcalde de Morelia, señaló que derivado de que la Secretaría de la Defensa Nacional  activara en dos colonias de la capital michoacana el plan de auxilio DN-III-E, debido a los daños
provocados por la tromba del día martes y la intensa lluvia y granizada del miércoles,  dijo, que estas actividades de ayuda a la población civil serán permanentes, en caso de que pudiera presentarse alguna otra afectación de cualquier tipo.

Agregò, “Si no son lluvias a lo mejor después puede ser algún otro evento de otro tipo, no quisiera señalarlos pero cualquier otro tipo de circunstancia que genera la reacción supra, mayor, entonces entra el Ejército, como siempre lo ha hecho”, indicó.

A pesar de que en repetidas ocasiones se le cuestionó si el operativo que implementaron elementos del Ejército Mexicano en el asentamiento irregular Ciudad Jardín y la colonia 23 de Marzo, fue una petición del Ayuntamiento, se limitó a responder que la acción forma parte de una determinación que realiza la “coordinación interinstitucional” y de la cual forma parte el cuerpo castrense.

Dijo, “Fue este grupo interinstitucional, todas las llamadas de emergencia entran al 066, y el 066 determina el nivel de emergencia y ahí es donde distribuye la carga al municipio, al estado o todos juntos, o en este caso el DN-III, (…) ellos entran cuando es la emergencia y nosotros lo agradecemos porque (…) sería muy complejo entrar nosotros y que nos digan cómo entrar porque como es un sistema que ya lo tienen ellos, lo abordan y lo resuelven”, explicó.

Y es que en la operación no participó el municipio. “Es la misma coordinación, entra un nivel de emergencia y ese mismo nivel de emergencia atiende, si nos traslapamos en un mismo lugar no funciona, debemos de estar muy coordinados, hemos demostrado es que esa misma coordinación al entrar el Ejército es la que nos permite saber que la coordinación está funcionando, si entráramos todos a lo mejor estamos dejando descobijadas otras áreas, tenemos que estar al pendiente de lo que es nuestro caso Morelia”.

Sin embargo, señaló que en casos de emergencia no importa si se trata de un asentamiento irregular, ya que lo más importante es preservar la vida de los morelianos. En este sentido, aprovechó para recordar que “de manera reiterada se ha buscado con el gobierno del estado cómo generar alternativas” para aquellas personas que tienen que moverse de zonas de alto riesgo o que llegaron ahí como “paracaidistas”.

“Aunque tengan propiedad del terreno se les ha dicho: no te puedo dar una autorización de que construyas porque es espacio es de alto riesgo, no te puedo autorizar porque yo mismo estoy legalizando algo que de antemano sabemos que te va a complicar la vida”.

Finalmente, Lázaro Medina reconoció la labor social que brindan los elementos del Ejército Mexicano y aseguró que “al día de hoy”, el personal de Protección Civil Municipal, ha sido suficiente para atender los llamados de emergencia, gracias al apoyo que ha recibido de las dependencias locales, así como de los gobiernos federal y estatal.

“Estoy enterado de toda la acción, es simultánea, una es en el acto y posterior la limpieza, el desazolve, por eso el valor que la ciudadanía no ayude, hay en otras partes del mundo en las que ya sabe cada quién qué hacer, aquí debemos de tener esa cultura, y debemos de saber qué hacer: es tener limpia nuestra acera y las alcantarillas, los vecinos debemos de organizarnos para limpiar nuestro frente y prevenir que el impacto sea menor”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario