Raùl PUENTE-MORALES.
Morelia Mich. El Diputado Local por el Partido del Trabajo, Reginaldo Sandoval Flores agradeció profundamente al Dr. Arturo Huerta González, Jefe de Posgrados de Economía de la Universidad Autónoma de México, haber aceptado su invitación para venir a la capital michoacana a dar una conferencia magistral denominada: Reformas Energética y Hacendaria.
En este evento, el catedrático de la Máxima Casa de Estudios nacional explicó a los reunidos en el patio central del H. Congreso del Estado, las contrariedades de las propuestas de reformas tanto hacendaria como en el rubro energético.
De acuerdo a su vasta experiencia, el Dr. Huerta González expuso que estas propuestas –al igual que todas las presentadas por el ejecutivo federal- sólo buscan concentrar la riqueza en las manos de sólo unos cuantos, es decir, “en las manos de las altas cúpulas empresariales y no buscan ningún en lo absoluto el bienestar social como tanto se ha hecho aspavientos”.
Explicó que en el rubro energético, permitir la entrada de mano extranjera es tanto como decir: “una empresa extranjera dirá, ¿quieres que yo saque tu petróleo? Te cuesta tanto. Y es más que obvio que ninguna empresa extranjera va a perder su inversión y menos en otro país”. Dejó en claro que estas reformas lo que fomentan es la extranjerización de la economía pues de ser aprobadas, el gobierno federal está más cercano de perder el control sobre sus sectores estratégicos, lo que conlleva a tener un Estado Mexicano subordinado.
Explicó que Pemex es una empresa altamente productiva, de un potencial enorme que están a punto de privatizar como se había previsto ya desde diciembre de 2012 y como todo se está apuntando en la dirección de la privatización.
Ahondó en que al contrario de lo que nos quieren hacer pensar, no tenemos una política a favor del empleo y la economía mexicana no tiene las condiciones de enfrentar estas reformas, porque limitarán en muchos aspectos el poder adquisitivo de los mexicanos, “este tipo de reformas se proponen una vez que la media de la población tiene solvencia y estabilidad laboral. Un seguro de trabajo no te ampara contra el desempleo, esa no es la solución en este caso”.
El Dr. en Economía, auguró que no existirá el aumento del 3.9% en la economía mexicana el próximo año como lo ha asegurado el jefe del ejecutivo federal, porque todo apunta a que por mucho aumente en un 1%pues las economías de Estados Unidos y Europa se encuentran en desaceleración.
Finalmente, dejó para la reflexión la pregunta ¿qué país queremos?, ya que de acuerdo a la respuesta son las acciones que debemos emprender para rescatar nuestro México.
No hay comentarios:
Publicar un comentario