- SE VA ALBERTO SUAREZ INDA
- CENTRALIZARAN LA NOMINA
- PROFESORES RESPONSABLES
- IMSS: BUENA RE-INGENIERIA
Por Juan Manuel BELMONTE
Hay ciclos en la vida que obviamente terminan, es el caso del Arzobispo de Morelia don Alberto Suárez Inda, quien por cumplir 75 años de edad debe pasar al retiro y desde luego, don Alberto no se puede ir así nada más, ya que culminará una brillante carrera eclesiástica, su penúltimo cargo fue ser obispo de Tacámbaro. Obviamente se le debe hacer un amplio reconocimiento, porque ha sido factor determinante, para evitar que la situación social se desborde en la entidad, ha sido buen pastor de sus ovejas, y un ejemplo de ello si usted se ha fijado, es que en todos los actos oficiales de importancia, don Alberto siempre ha tenido un lugar de privilegio, es más casi todos los candidatos a gobernador, han estado con él desde que es arzobispo de Michoacán.
Obviamente debemos explicarle que en la Iglesia Católica, se dan muchas prácticas de la política en general, solamente con la advertencia que ellos, La Iglesia Católica tiene dos mil años haciendo política, de esta manera ante el retiro de don Alberto, desde hace tiempo se han empezado a mover los hilos finos, de varios sacerdotes que se sienten con posibilidades, por ejemplo tenemos casos como el del padre Rafael Chávez Ponce de León, quienes ampliamente conocido por varias razones en la entidad y más allá de sus límites, principalmente porque hace honor a su nombre de Monseñor, porque le gusta servir.
Quienes lo conocen comentan que es un excelente sacerdote, por lo cual sería un excelente sucesor de don Alberto Suárez Inda, solamente que también en la Iglesia Católica hay recomendados, y hay otros personajes, que también les gustaría ser ungidos con el palio arzobispal, por el Papa Francisco como son por lo menos dos de los auxiliares, uno es Leopoldo González y el otro Francisco Moreno, quienes por tener la cercanía de don Alberto, consideran que pueden sucederlo mejor, ambos tienen de auxiliares un buen tiempo.
RAFAEL TIENE UN PASADO DEPORTISTA
Don Rafael Chávez estudió igual que Suárez Inda, en el seminario moreliano, ubicado allá en la loma de la Santa María, en su juventud jugó futbol en el tradicional equipo Atenas y basquetbol, además le gusta torear vaquillas, ya que como usted podrá haber adivinado inteligente elector, por su apellido Ponce de León, sus familiares son criadores de reces bravas y propietarios de cortijos, aquí nada más a unos kilómetros de Morelia, en Lagunillas por lo cual desde nuestra perspectiva se ajusta más a la imagen que tiene el hoy Papa, Francisco originario de Argentina y a quien obviamente le gusta el futbol, es un fan del San Lorenzo de Almagro. Sería grato para los michoacanos tener un arzobispo originario del estado.
DON ALBERTO SUAREZ, NACIO EN CELAYA
Mire usted el arzobispo de Morelia tiene una excelente historia, ya que nace en 1536 exactamente el 11 de agosto, y el primer obispo fue nada menos que don Vasco de Quiroga, y desde entonces han sido hasta don Alberto 35 obispos y arzobispos, porque no nació como arzobispado sino como obispado, no fue hasta 1863 cuando se le cambio de obispado a arzobispado, pero en la Iglesia Católica como se habrá usted dado cuenta, los cambios han sido muy lentos, se le declaró oficialmente arzobispado hasta el 22 de noviembre del 1924.
De ser don Rafael Chávez el arzobispo, como espera mucha gente michoacana, se modificaría un poco la situación, ya que hace tiempo que no llega al arzobispado un michoacano, ya que don Alberto nació en Celaya, el 30 de enero de 1939, y sí estudió humanidades en el seminario diocesano en 1953, mas tarde estudió en Roma Filosofía, y teología en la Universidad Gregoriana, fue ordenado sacerdote en la ciudad natal de Celaya, el 8 de agosto de 1964, y el 20 de enero de 1995 fue nombrado arzobispo de Morelia, y más tarde el 29 de junio de ese año recibió de parte del Papa Juan Pablo II el palio arzobispal.
LA SOCIEDAD DESCONOCE LA REFORMA EDUCATIVA
Bueno la verdad no solamente la sociedad, sino los maestros tampoco la conocen, porque creen ciegamente en sus líderes y la mayoría los engañan, por eso considera Jesús Sierra titular de la SEE en la entidad, la necesidad de tener reuniones para explicar claramente, los alcances de esta reforma, con todos los sectores de la entidad, por eso ayer un grupo de periodistas, tuvimos oportunidad de escucharlo, para socializar las partes delicadas de esta reforma, estas pláticas dijo las hará porque es necesario, que el Gobierno tenga el apoyo, de todos los sectores, obviamente principalmente de los padres de familia.
En principio se sabe que esta reforma, es más laboral que educativa, y tiene como finalidad empezar a poner orden en el sector educativo, el cual por décadas estuvo suelto, donde cada sector hacía lo que le daba la gana, desde la propia SEP hasta los sindicatos, así se fueron formando derechos algunos privilegios, unos logrados por la necesidad y otros por la fuerza y la situación, ya se la hemos explicado fue en aras del federalismo, se intentó la descentralización, que provocó en parte todo este caso que vivimos hoy.
Porque se le entregó a los estados la responsabilidad de la educación, pero no se le entregó el recurso financiero, por otra parte había ambiguedad, porque permitió que los sindicatos magisteriales como en Michoacán, tuvieran dos negociaciones, la nacional y la estatal, y los logros que tenían en Michoacán los sindicatos, no estaban dentro del presupuesto, por lo cual para hacerle frente, se tuvo que recurrir a los créditos de cortos plazo, después se convirtieron en largo plazo, y son origen importante de la enorme deuda, que tiene hoy la entidad.
SANCIONES SI PERO TODO DENTRO DE LA LEY
Déjeme contarle que Jesús Sierra, todo lo ajusta a la ley, como buen abogado, en momentos parece defensor de los maestros, y nos parece bien, nada al margen de la ley, en un Estado democrático, debe prevalecer la ley, así explicó el porqué no se les sanciona a los maestros por día no laborado, porque dijo que la decisión de no acudir a clases, no es personal de los maestros, es decisión de los sindicatos, y sobre esto no hay señalamiento alguno, por lo cual se le deben agregar sanciones a las decisiones sindicales.
HAY MAS MAESTROS QUE SI TRABAJAN, QUE LOS QUE NO
Finalmente Jesús Sierra dijo que felizmente, en Michoacán son más los maestros que trabajan, que los que no lo hacen, nunca ha pasado del 25 por ciento el paro de escuelas y maestros, finalmente llegó a solamente un 8 por ciento, de los maestros y escuelas en paro, pero lamentablemente dijo Jesús Sierra no han alentado moralmente, a los que sí trabajan, aún en contra de las amenazas de los democráticos, a esos maestros dijo les debemos reconocer su esfuerzo, para moralmente levantarles el ánimo, la SEE dijo lo valora en todo lo que vale este esfuerzo de los buenos maestros.
LA REINGENIERIA EN EL IMSS AHORRA 69.5 MILLONES
Román Acosta delegado y Gabriel Prado, en la administración de la delegación, han hecho buen equipo a tal grado, que con la reingeniería que han puesto en práctica, le han ahorrado al IMSS hasta ahora 39.5 millones de pesos, sin menoscabo de la atención a los derechohabientes, entre otras cosas han cesado en sus funciones, al personal, que efectivamente no aportaba nada al Instituto, parecía que eran solamente compromisos de las administraciones pasadas, y desde luego que seguirá la limpia, poniendo más atención en las labores sustantivas del IMSS, como es el abasto de medicinas, el reforzamiento del personal médico y de enfermería, para obviamente mejorar la atención a los derechohabientes, que es la principal función del IMSS.
CUERNAVACA Y QUERETARO, Y SUS PARQUIMETROS
Le comentamos ayer que Morelia era patrimonio cultural de la Humanidad, o sea que parte de su control ya no es nuestro, es de la Humanidad, esto debe entenderse para cualquier acción, como el de los parquímetros, y nos comentaron que Querétaro y Cuernavaca, también tienen sitios considerados patrimonio cultural, y pusieron en peligro su nombramiento, por la instalación de parquímetros, los cuales tuvieron que quitar, y es que con esta acción los morelianos y visitantes, tendríamos que pagar pizzo por visitar el centro histórico de Morelia, ¿una barbaridad no?.


No hay comentarios:
Publicar un comentario