Así lo dijo al inaugurar el Simposio Internacional de Investigación, Retos y Desafios de la Mariposa Monarca.
Raùl PUENTE-MORALES
Jesús Reyna García gobernador de Michoacán, aseguró que la riqueza biológica y cultural que posee la reserva de la Mariposa Monarca es un gran privilegio que debemos legar a las futuras generaciones, por ello es necesario implementar acciones definitivas para la conservación de la especie, esto al inaugurar el Simposio Internacional de Investigación, “Retos y Desafíos de la Mariposa Monarca en condiciones de cambio climático”, que por primera vez se realiza en Michoacán, gracias a las gestiones de la administración estatal y de especialistas en el tema.
Dijo que el objetivo del evento, es abrir un diálogo en el que exista intercambio de información y experiencias entre diferentes investigadores para unir esfuerzos y definir las mejores estrategias de conservación que favorezcan la protección a largo plazo del fenómeno migratorio del lepidóptero.
Ante los asistentes, entre los que se encontraban los dueños de los bosques y acompañado por autoridades federales, del estado de México y de las diversas fundaciones dedicadas a la preservación de la biósfera de la monarca, el mandatario estatal refirió la importancia de las reuniones de trabajo que se realizan entre grupos focales para la toma de decisiones en el manejo, restauración y conservación del hábitat y que redundarán en mejorar el conocimiento de la especie además de la aprovechar el gran potencial de la región, para la generación de desarrollo económico sustentable.
Jesús Reyna recalcó el hecho de que esta zona fue declarada por la UNESCO como Patrimonio Natural de la Humanidad, lo que significa que es un santuario universal y por ello “todos tenemos la responsabilidad de preservar su conservación, pues también es una importante área para la captación de agua de lluvia que alimenta a numerosos cuerpos de agua tanto como de Michoacán como del estado de México”.
Asimismo, el gobernador michoacano reconoció los beneficios que aporta a la ecología dicha región, entre otras, la captura de carbono y ser el hábitat de muchas especies de flora y fauna, al tiempo que aseguró que el gobierno de Michoacán reconoce su responsabilidad en el diseño y la implementación de acciones y programas que le permitan la conservación y el desarrollo de la diversidad biológica, además del entorno.
En tanto que Luis Fuello McDonald, comisionado de áreas Naturales Protegidas de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), consideró que este foro es un hecho singular e histórico que permitirá emprender acciones favorables; y reconoció la labor invaluable de los representantes de las comunidades y ejidos, quienes en conjunto con organizaciones de la sociedad civil hacen posible las tareas de conservación.
También manifestó su gratitud por los logros del Fondo Monarca y de la WWF (Fondo Mundial para la Naturaleza), que han permitido conseguir recursos para tal fin; así como el trabajo de los investigadores, gracias al cual, con evidencia científica, los tres niveles de gobierno pueden tomar las mejores decisiones.
Mientras que el secretario de Urbanismo y Medio Ambiente de Michoacán, Mauro Ramón Ballesteros Figueroa y su homólogo del estado de México, Cruz Roa Sánchez, quien acudió como representante del gobernador de dicha entidad, Eruviel Ávila Villegas, coincidieron en afirmar que la coordinación eficaz de esfuerzos ha permitido avances sustanciales para la implementación de políticas públicas a favor de esta zona que comparten ambas entidades.



No hay comentarios:
Publicar un comentario