Esta tarde Enrique Bonilla, Presidente Ejecutivo de la LIGA Bancomer MX, habló en conferencia de prensa para informar a los Medios de Comunicación sobre la participación de los clubes mexicanos en la Copa Libertadores de América.
La instrucción de la Asamblea es lograr una LIGA MX de clase mundial con instituciones sólidas, estadios seguros, cómodos y de vanguardia que satisfagan la experiencia y las necesidades de nuestros aficionados. Así sucedieron los hechos.
En febrero de 2016 mandamos un escrito en el cual pedíamos eliminar la restricción que teníamos de recibir la final de vuelta en la Copa Libertadores. En mayo del mismo año durante el congreso de FIFA volvimos a entregar un documento solicitando lo mismo. En agosto del 2016 enviamos un tercer oficio y fue hasta el 22 de septiembre cuando recibimos el comunicado oficial donde se elimina esta restricción, avisándonos que México puede recibir la final de vuelta en nuestros estadios.
Dos días después nos invitaron a participar el 27 de septiembre en una reunión en las oficinas de Conmebol, donde se presentaría el nuevo formato de la Copa Libertadores. Ahí se nos informa que se modificó el calendario, el cual será de febrero a noviembre con dos repechajes, tres sorteos y una sola final.
Este calendario nos empalma la Fase Final del Clausura 2017, el periodo de transferencias y registros, la Copa Confederaciones 2017, la Copa de Oro 2017, el periodo de vacaciones para los jugadores y el de pretemporada.
Ese mismo día ante la sorpresa de la información me comuniqué telefónicamente con el Presidente Alejandro Domínguez y le hice ver el asombro que teníamos sobre estos cambios. Le hice saber que nos hubiera gustado estar en los trabajos que llevaron a estos cambios. Además, le propuse presentar los inconvenientes que representaban para el futbol mexicano con esta decisión.
El presidente Domínguez nos invita el 2 de octubre a la reunión en Colombia para presentar esta problemática, en esa le solicitamos que no cambiaran el formato y en dicha reunión nos dijo que nos podíamos sentar a platicar el cómo, pero el formato no podía sufrir modificaciones.
Con esta información, el 17 de octubre, el Comité de Desarrollo Deportivo se reúne y planteó la situación con la información que tenemos hasta este momento y determina que debemos seguir con las pláticas. Siendo así me comunicó con el presidente Domínguez, le solicito una cita para verlo, y el 19, es decir dos días después, vuelo hacia Asunción y me presento a las oficinas de Conmebol a las 9:00 de la mañana del día 20.
Ese día Alejandro Domínguez me recibe y le planteo la imposibilidad de seguir participando en Libertadores por los motivos ya señalados. En el transcurso de la plática, con en aras y buena voluntad de lograr de ambas partes que nuestros equipos pudieran seguir participando le propuse que se nos permitiera durante un año, es decir en el Torneo 2017, ir evaluando las experiencias del nuevo torneo y con el área de Operaciones de la Liga pudiéramos ir viendo como participar en el año 2018. Él (Domínguez) con su interés me dijo que podíamos intentarlo desde ese momento. Fue así que una vez que salí de su oficina hablé con nuestra área de Operaciones y él con la suya para empezar a trabajar buscando el cómo los Clubes Mexicanos pudieran participar.
A partir de ese momento se tuvieron una serie de reuniones telefónicas entre las áreas de Operaciones y con un gran esfuerzo por parte de ambos, hubo algunas posibilidades y algunas modificaciones, pero al final del día teníamos unas fechas que nos afectan seriamente. Como ejemplo les puedo decir; ‘México 3’, Club Guadalajara, de acuerdo a este nuevo formato tendría que jugar cuatro partidos en menos de un mes, dos de ellos en Sudamérica, con lo que implica el viajar; esto no es Europa, aquí las distancias son realmente importantes.
La final de la Copa Libertadores está montada sobre nuestros Cuartos de Final y Semifinales del Torneo Apertura 2017, lo que haría que nosotros tuviéramos que mover nuestra Jornada 17, el único problema es que el único espacio que tenemos es la Fecha FIFA, lo que implica que tendríamos que jugar nuestra Fase Final sin seleccionados mexicanos y extranjeros, lo cual consideramos que sería una falta total y absoluta de respeto a nuestros aficionados.
Ellos hacen un esfuerzo y en el periodo de mayo, junio y julio aceptan que no participemos con la consecuencia siguiente: los clubes mexicanos deberían jugar seis partidos en dos meses, es decir, marzo y abril; además tendríamos que jugar ocho partidos de nuestra Liga, estamos hablando de 14 partidos en dos meses. Créanme no hay club que aguante un ritmo así.
Se presentaba también otro problema, los equipos que iniciaran en el Torneo Libertadores, si uno o dos de esos tres clubes resultarán Campeón y Subcampeón en nuestra Liga, tendrían que jugar en el segundo semestre en la Liga de Campeones de CONCACAF, por lo tanto estarían jugando el Torneo de Liga, Libertadores y CONCACAF, lo cual es prácticamente imposible.
“Con estos trabajos regresamos al Comité de Desarrollo Deportivo el día 2 de noviembre y es donde se ratifica la decisión de solicitarle a Conmebol el que trabajemos juntos durante el año 2017 para ver la posibilidad de participar de manera regular a partir del 2018.
Otro factor es que el Presidente de FIFA, Gianni Infantino, está pensando seriamente que se promueva un Campeonato del Mundo de Clubes en el verano, de ser así, afectará severamente el calendario que Conmebol está tratando de implementar.
Esa es la historia y quiero aprovechar la oportunidad para agradecer el esfuerzo a Conmebol y confió en los buenos oficios del Presidente Domínguez para que en el próximo consejo se logre la oportunidad de seguir trabajando de manera conjunta con el objetivo que los clubes mexicanos puedan seguir siendo parte de este torneo tan importante a partir del 2018.
Así que esperaremos la decisión que tome el Consejo de Conmebol. Si lo aceptan trabajaremos de manera intensa con ellos, si ellos consideran que no es correcto lo que estamos poniendo en la mesa tendremos que agradecerle infinitamente el que nos hayan permitido participar en su torneo y estaremos siempre con las puertas abiertas para poder platicar y reanudar cualquier tipo de relación”.
Al terminar la conferencia, Enrique Bonilla regresó a la sala de conferencias para aclarar la situación del Club Chiapas.
“En este momento están reunidos la Comisión del Jugador, el cuerpo técnico del Club Chiapas y los jugadores. Hasta este instante los futbolistas no saben si van a aceptar la propuesta de pagos de la directiva, aún no se han puesto de acuerdo.
“Públicamente les digo que si no se cumple con los sueldos de los jugadores, se aplicará el reglamento. Pido a los jugadores que se queden tranquilos, que ellos van a cobrar su dinero antes que termine el año. Y a la directiva del Club Chiapas la invito de manera pública a que cumpla y nos evite la penosa necesidad de aplicar de manera drástica el reglamento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario