Raúl PUENTE-MORALES
Rogelio Díaz, secretario de turismo municipal, ha señalado que pese a que actualmente Morelia tiene alrededor de 40 solicitudes para hermanarse con diferentes ciudades del mundo, tanto en Europa como en Asia, Sudamérica y Estados Unidos, únicamente están consideradas como propuestas serias Guadalupe, Zacatecas y Boca del Río, Veracruz, puesto que el objetivo fundamental del Programa de Ciudades Hermanas es que se tiendan lazos reales de colaboración, intercambio y desarrollo mutuo.
Para el titular de la dependencia municipal, es importante que al estrecharse una relación entre dos sitios, se realice con cuidado y responsabilidad, pues hay que
valorar que efectivamente se traté de una relación viva, dinámica, que genere crecimiento e intercambio de experiencias exitosas.Al comenzar a tomar relevancia la formación de vínculos culturales, artísticos, turísticos y económicos entre dos localidades, después de la Segunda Guerra Mundial, los hermanamientos surgieron para ofrecer la posibilidad de encontrar y magnificar coincidencias, fomentar espacios de oportunidad para intercambiar cualquier tarea que permita a los pueblos generar procesos de unidad y de trabajo en conjunto.
Señaló, desde hace 40 años que Morelia se hermanó con Valladolid, España y Kansas City, se han realizado muchas actividades a lo largo de los años: en Yakima, Washington se colocó un busto de José María Morelos y Pavón en su avenida principal hace unos meses y recibimos un donativo de más de 150 mil dólares en sillas de ruedas, material ortopédico, equipo para bomberos municipales, entre otros, solamente como un ejemplo de la viveza de esas tareas.
Precisó que la indicación de no hermanar a Morelia por el simple hecho de hacerlo, proviene desde la pasada administración de Fausto Vallejo Figueroa y ahora el concejero presidente municipal, Manuel Nocetti Tiznado, ha sido muy contundente en seguir esta misma línea, porque el lazo tendrá que darse en función de un acto real de coincidencia y de beneficio para ambas ciudades.
Díaz Ortiz dijo que, actualmente Morelia tiene solicitudes desde Cuautla, Morelos y Cancún, Quintana Roo, hasta Asia, específicamente de dos ciudades de China, así como de Europa, Sudamérica y Estados Unidos, lo que significa la buena imagen y confianza que se tiene de la Ciudad de las Canteras Rosas, sin embargo ya que no se cuenta con un presupuesto destinado para el programa, pues es ciudadano, hermanarse implica considerar contar con una cantidad monetaria para visitar o recibir a las autoridades pertinentes y tiempo para realizar las actividades de vinculación y negociación.
“Próximamente en Yakima en el mes de mayo se festeja el 13 Aniversario de hermanamiento y se llevará a cabo la primera semana de Morelia, en donde habrá muestra gastronómica, música, arte, danza, se le entregarán las llaves de la ciudad al alcalde Manuel Nocetti y se aprovechará para hacer un acto de promoción muy importante para la Ciudad de las Canteras Rosas en Seattle, Washington”, destacó.
Lo anterior busca contar con más y mejores alternativas de difusión para los atractivos que brinda el municipio michoacano y esto sucede de manera permanente con las Ciudades Patrimonio Cultural de la Humanidad, ya que nos reunimos cada dos meses aproximadamente para intercambiar experiencias exitosas, proyectos que se puedan conjuntar, visiones que permiten tener una perspectiva más integral.
Asimismo, para el 25 de marzo en el Tianguis Turístico se va a llevará a cabo la reunión ordinaria de las estas ciudades mexicanas, en donde se definirán líneas estratégicas para la cultura y el turismo. Específicamente, Morelia tendrá cuatro espacios de expresión, uno en el stand de Ciudades Patrimonio, otro en la Ruta del Sol al Corazón, uno más en el área de Tesoros Coloniales y finalmente otro en el estado de Michoacán, con lo que habrá una gran oportunidad de concretar diversos proyectos.
.
Morelia tiene vínculos con ciudades del extranjero como Valladolid, España; Yakima, Washington; Fullerton, Norwalk y Monterrey Park, en California; La Habana, Cuba; Arequipa, Perú, entre otras.
Mientras a nivel nacional se tiene intercambio con las 9 ciudades que forman parte del Patrimonio Cultural de la Humanidad (Campeche, Ciudad de México, Guanajuato, Oaxaca, Puebla, Querétaro, San Miguel de Allende, Tlacotalpan y Zacatecas), además de Tijuana, Toluca, Tepic, Atlacomulco y Zihuatanejo.

Para el titular de la dependencia municipal, es importante que al estrecharse una relación entre dos sitios, se realice con cuidado y responsabilidad, pues hay que
valorar que efectivamente se traté de una relación viva, dinámica, que genere crecimiento e intercambio de experiencias exitosas.Al comenzar a tomar relevancia la formación de vínculos culturales, artísticos, turísticos y económicos entre dos localidades, después de la Segunda Guerra Mundial, los hermanamientos surgieron para ofrecer la posibilidad de encontrar y magnificar coincidencias, fomentar espacios de oportunidad para intercambiar cualquier tarea que permita a los pueblos generar procesos de unidad y de trabajo en conjunto.
Señaló, desde hace 40 años que Morelia se hermanó con Valladolid, España y Kansas City, se han realizado muchas actividades a lo largo de los años: en Yakima, Washington se colocó un busto de José María Morelos y Pavón en su avenida principal hace unos meses y recibimos un donativo de más de 150 mil dólares en sillas de ruedas, material ortopédico, equipo para bomberos municipales, entre otros, solamente como un ejemplo de la viveza de esas tareas.
Precisó que la indicación de no hermanar a Morelia por el simple hecho de hacerlo, proviene desde la pasada administración de Fausto Vallejo Figueroa y ahora el concejero presidente municipal, Manuel Nocetti Tiznado, ha sido muy contundente en seguir esta misma línea, porque el lazo tendrá que darse en función de un acto real de coincidencia y de beneficio para ambas ciudades.
Díaz Ortiz dijo que, actualmente Morelia tiene solicitudes desde Cuautla, Morelos y Cancún, Quintana Roo, hasta Asia, específicamente de dos ciudades de China, así como de Europa, Sudamérica y Estados Unidos, lo que significa la buena imagen y confianza que se tiene de la Ciudad de las Canteras Rosas, sin embargo ya que no se cuenta con un presupuesto destinado para el programa, pues es ciudadano, hermanarse implica considerar contar con una cantidad monetaria para visitar o recibir a las autoridades pertinentes y tiempo para realizar las actividades de vinculación y negociación.
“Próximamente en Yakima en el mes de mayo se festeja el 13 Aniversario de hermanamiento y se llevará a cabo la primera semana de Morelia, en donde habrá muestra gastronómica, música, arte, danza, se le entregarán las llaves de la ciudad al alcalde Manuel Nocetti y se aprovechará para hacer un acto de promoción muy importante para la Ciudad de las Canteras Rosas en Seattle, Washington”, destacó.
Lo anterior busca contar con más y mejores alternativas de difusión para los atractivos que brinda el municipio michoacano y esto sucede de manera permanente con las Ciudades Patrimonio Cultural de la Humanidad, ya que nos reunimos cada dos meses aproximadamente para intercambiar experiencias exitosas, proyectos que se puedan conjuntar, visiones que permiten tener una perspectiva más integral.
Asimismo, para el 25 de marzo en el Tianguis Turístico se va a llevará a cabo la reunión ordinaria de las estas ciudades mexicanas, en donde se definirán líneas estratégicas para la cultura y el turismo. Específicamente, Morelia tendrá cuatro espacios de expresión, uno en el stand de Ciudades Patrimonio, otro en la Ruta del Sol al Corazón, uno más en el área de Tesoros Coloniales y finalmente otro en el estado de Michoacán, con lo que habrá una gran oportunidad de concretar diversos proyectos.
.
Morelia tiene vínculos con ciudades del extranjero como Valladolid, España; Yakima, Washington; Fullerton, Norwalk y Monterrey Park, en California; La Habana, Cuba; Arequipa, Perú, entre otras.
Mientras a nivel nacional se tiene intercambio con las 9 ciudades que forman parte del Patrimonio Cultural de la Humanidad (Campeche, Ciudad de México, Guanajuato, Oaxaca, Puebla, Querétaro, San Miguel de Allende, Tlacotalpan y Zacatecas), además de Tijuana, Toluca, Tepic, Atlacomulco y Zihuatanejo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario