Cerca de 85 por ciento de las personas se queja por medio de Twitter de tener que formar una fila, la mayoría de las ocasiones es en espera de comprar algo o de entrar a algún lugar.
Esta acción, ya calificada como cotidiana por los usuarios de la red social, provoca comentarios de disgusto, chistes, reclamos y anécdotas, revela un informe de E. Life, firma de gestión, monitoreo y relacionamiento en redes sociales.
De acuerdo con una muestra representativa de 50 mil tuits que incluían las palabras clave: “filas” y “colas”, 38 por ciento de los tuiteros menciona en primer lugar a los supermercados y a las tiendas de conveniencia como los sitios más comunes en que deben hacer fila.
En la segunda posición, se encuentran los bancos con 24 por ciento de los comentarios, aunque la política que prohíbe el uso de aparatos electrónicos en los bancos puede haber influido en el resultado, señala E. Life.
El listado continúa con las tortillerías, en donde destacan menciones comparativas y chistes con 21 por ciento, mientras que el cuarto lugar lo ocupan los eventos/conciertos con 18 por ciento de los tuits, estas filas destacan por ser las únicas que tienen un buzz positivo.
Las “colas” en tiendas de conveniencia, siendo Oxxo la más mencionada, recibieron quejas debido a la cantidad de tiempo que esperan formados los tuiteros.
Gran parte de los reclamos iban dirigidos a la lentitud del servicio de las tiendas, pero también resaltaron las críticas hacia otros clientes:
Banamex y BBVA Bancomer, los bancos con el mayor número de cuentahabientes en México, fueron los que recibieron más menciones de quejas por sus largas filas, con 15 y 11 por ciento, respectivamente.
Lo más tuiteado fueron las largas “colas” y las pocas cajas abiertas para atender a la gente.
Los tuits relacionados a las tortillerías, se caracterizaron por ser principalmente chistes y comparaciones que hacían referencia a la percepción cultural de que en estos locales es donde se hacen las “filas” más largas.
Las únicas “colas” que los tuiteros mexicanos parecen disfrutar son las de los conciertos y eventos. Los comentarios estuvieron relacionados con expectativa y emoción; aquí las horas de espera haciendo "fila" fueron razón de orgullo, destaca el estudio de E. Life.
Con un porcentaje menor, los usuarios de la red de microblogging también mencionaron sitios como centros de atención a clientes y cafeterías.
En cuanto a marcas, Telcel y Starbucks fueron de las más mencionadas tanto en su área de especialidad como en un comparativo específico de compañías.
Telcel, con 26 por ciento de los tuits, fue la única marca del ramo de centros de atención sobre la que se habló. Starbucks como la cafetería más tuiteada debido a sus filas recibió 9.0 por ciento de las menciones de marcas.
Dentro de los temas más relevantes relacionados a las "colas", en primer lugar y con el 37 por ciento de los tuits analizados se encontró el tiempo que los mexicanos esperaron formados.
El segundo lugar lo ocuparon los chistes sobre situaciones desagradables que les ocurrieron mientras estaban en la “cola”. Con menor porcentaje, estuvo la longitud de la fila y la cantidad de personas formadas antes que ellos.
“Este informe presenta el panorama de una de las quejas más constantes realizadas por los mexicanos en Twitter, resaltó Ivan Babic, Country Manager de E.life en México.
Comentó que a través de los resultados podemos percibir características de los tuiteros como costumbres, sentido del humor y tendencias que son representativas de un sector o incluso de un país,
No hay comentarios:
Publicar un comentario