- EPN DE ESPALDAS AL CAMPO
- LA INSEGURIDAD ESTA IGUAL
- DIPUTADOS CON AUTO NUEVO
- RATIFICARAN A TOÑO GUZMAN
Por Juan Manuel BELMONTE
Es lamentable que a estas alturas, a 37 días de que Enrique Peña Nieto haya asumido la presidencia de la República, no se hayan registrado cambios, y es que lo sabíamos, las cosa no podían cambiar de un día para otro, pero México necesitaba un golpe espectacular, que haya llamado la atención, para que los mexicanos, se dieran cuenta clara, de que había nuevo mando en la presidencia de la República, empezó bien, ni duda cabe con el Pacto por México, la reforma educativa, que se ha empantanado pero ahí está, hasta ahora ha sido todo, y no, los mexicanos esperan más, mucho más del PRI y de Peña Nieto, algo que justifique el retorno del PRI al poder federal.
Se llegó a pensar que a nivel nacional, Peña Nieto replicaría lo que hizo en el Estado de México, mecanizó al campo, incrementando la producción de granos, hasta el momento ni en los compromisos, ni este domingo en Veracruz, el presidente dijo nada de recuperar o intentar recuperar la soberanía alimentaria, desde hace varios años México, depende en elevada proporción, de los productos extranjeros, para sus necesidades alimentarias, y si se fija usted bien, las reservas de alimentos son precarias.
LOS GOBIERNOS AZULES, NO APOYARON AL CAMPO
Tal vez de los gobiernos panistas podemos entender, ese desapego por el campo, apoyaron a los pequeños y grandes propietarios de tierra, los grandes productores, no a los pequeños, no es su vocación pero que suceda lo mismo, con el gobierno priista eso es difícil de entender y hasta ahora Peña Nieto, no ha contraído compromiso alguno con el campo, se esperaba que en Veracuz, al recordar la Ley Agraria de 1915, el presidente adquiriría compromisos con el campo, pero no dijo nada más bien habló de la vivienda rural y el desarrollo urbano, pero del campo nada.
EL 10 DE ABRIL LA ÚLTIMA OPORTUNIDAD
Se conoce la próxima fecha donde el presidente, puede comprometerse con el campo, el 10 de abril cuando se recuerda a Emiliano Zapata y aquello de que la tierra es de quien la trabaja, se espera para entonces, Peña Nieto ya tenga clara la necesidad, de devolverle a México, las posibilidades de lograr su soberanía alimentaria, porque desde Carlos Salinas de Gortari, se empezó a desatender al campo, dejando de lado los incentivos para que la tierra produjera lo necesario, y aquí es donde se logra entender, Salinas de Gortari solamente es un mortal más, no es el personaje capaz e inteligente, como se supone porque falló, se equivocó.
EN LOS OCHENTAS Y NOVENTAS, LOS GRANOS BARATOS
Recordamos en los ochentas, producir una tonelada de maíz en México costaba mil 200 pesos, mientras una tonelada de maíz, en el puerto de Lázaro Cárdenas, costaba 700 pesos, porque Estados Unidos producía maíz en grandes cantidades, así no tenía caso producir maíz en el país, y Salinas pensó que se debía poner atención, en los productos que no se podían comprar baratos, en los mercados internacionales, así se abandonó el apoyo al campo.
SIN CONASUPO, ANAGSA, BANRURAL, PRONASE, INIFAP
Fue Luis Echeverría el último presidente en México, que apoyó al campo, se recuerda su frase: que sólo los caminos queden sin sembrar, después de él nada que valga la pena, sin esos apoyos fueron desapareciendo organismos, que regulaban precios de insumos y productos del campo, como Conasupo, Anagsa, Pronase, Banrural e Inifap así que hoy, si hay algún intento por apoyar al campo, se hará necesario revivir estos organismos, porque hoy todo está organizado, para apoyar a las empresas extranjeras y organismos nacionales privados, los campesinos por eso se mueren de hambre o se van a los Estados Unidos, o a las grandes ciudades a alimentar los cinturones de miseria.
DE MIL 201 MILLONES SOLAMENTE 626
La situación nacional es muy parecida a la estatal, imagine usted con tantos problemas que hay en el campo, y el presupuesto actual, solamente es de 626 millones de pesos, contra mil 201 millones que se gastaron en el campo el año que terminó, y si usted se fija bien, no se hizo nada en el campo con los mil 201 millones, así que con la mitad mucho menos, por lo cual le comentamos que la situación estatal, es muy parecida a la nacional y eso que Michoacán, es un estado que produce buena cantidad de maíz, sorgo, trigo, arroz, carne de cerdo y res, pero es deficitario en frijol, pero produce bien mango, zarzamora, aguacate, fresa y limón, que no forman parte de la canasta básica.
LA INSEGURIDAD SE MANTIENE IGUAL O PEOR
Sabíamos que la inseguridad no podía cambiar de un día para otro, nadie tenía una varita mágica pero, por lo menos sí se debería haber notado a estas alturas un cambio, pero no, la inseguridad y los muerto siguen aumentando y la gente es como en el futbol si no hay triunfos y goles, empieza a protestar y criticar, hasta ahora los goles han sido pocos, y peor cuando Luis Videgaray, en quien la gente confiaba mucho, dijo primero el rescate financiero de los estados es imposible y en cuanto la gasolina, dijo los incrementos mensuales seguirían, hasta igualar el precio con las tasas internacionales, o sea que nada ha cambiado para bien de los mexicanos, más o menos todo sigue igual de mal, lástima porque se crearon muchas expectativas, y para los cien días ya se fue la tercera parte y hasta ahora, nada que impacte positivamente en el bolsillo de la gente.
LOS DIPUTADOS CON AUTOS NUEVOS, MUY BIEN
No entendemos a la gente, ahora critican a los diputados locales, porque estrenaron autos nuevos, se deberían fijar en su trabajo, no importa cuánto ganen, lo que debe importar es su productividad, en eso se deberían fijar, porque los diputados, algunos vienen de familias económicamente poderosas, usar autos de lujo no tiene importancia, en el Congreso hay uno que otro que desde siempre han usado vehículos de lujo, tenemos a Juan Carlos Orihuela y Marco Trejo, provienen de familias de empresarios, que se han ganado su dinero con esfuerzo y dedicación.
En el caso de Eduardo Orihuela igual, proviene de una familia de dinero y poder político, su padre Chon Orihuela ha sido de todo y aspira a ser gobernador del estado, son una familia económica y políticamente poderosa, nadie debe extrañarse que viajen en vehículos de lujo, repetimos, lo que debe importar es si hacen su trabajo bien, no si viajan en combi, taxi o en vehículos alemanes y japoneses de lujo, eso son nimiedades, gente como Cristina Portillo, ha sido diputada federal y ahora es diputada local, fue Secretaria de la Mujer, debe tener dinero para comprar un buen vehículo, repetimos, debemos fijarnos en su trabajo, no en dónde y cómo viajan.
EN ESTE MES INICIARA LA RENOVACION DEL PRI
Ya les hemos comentado lo complicado que es, la renovación del PRI michoacano, primero porque César Camacho debe tener sus propias ideas, porque está en juego la primacía de los aspirantes a la candidatura al gobierno del estado, y es que cada grupo busca poner sus alfiles, para apuntalar sus posibilidades, ante esto parece que lo mejor será, ratificar a Antonio Guzmán en la dirigencia, para evitar suspicacias, ya que además lo ha hecho bien, usted sabe que Antonio Guzmán es delegado del CEN del PRI y encargado de la dirigencia estatal, por lo cual fácilmente puede ser ratificado en el puesto, e iniciar la renovación total de la estructura formal del tricolor en la entidad.
Los 113 comités municipales del PRI, el consejo político estatal, la comisión permanente, comisión de presupuesto, la de procesos internos, defensoría de los derechos de los militantes, y los organismos rectores en el Partido, todos estos están vencidos, por lo cual requieren de una reestructuración total, para aprovechar estos dos años, que no habrá elecciones en la entidad, en este respiro electoral el PRI debe hacer una reestructuración total de sus organismos, para estar listo para participar, en las elecciones intermedias, que en Michoacán, serán de suma importancia.
VICTOR BAEZ, DEBE IRSE VOLUNTARIAMENTE
Pascual Sigala sueña al pensar que Víctor Báez, dirigente del PRD hasta marzo del año entrante, se puede retirar para ayudar al PRD, a fortalecer su estructura, primero Báez está ahí porque Leonel Godoy lo quiere así, solamente podría haber un cambio, si el Moduc mantiene la dirigencia, podría ser con Fidel Calderón, por el momento no hay otra posibilidad de que Báez deje la dirigencia, le gusta mucho el dinero, deben darle otro organismo donde gane, para que se vaya tranquilamente, de otra manera ahí lo tendrán estorbando a la restructuración.
No hay comentarios:
Publicar un comentario