viernes, 1 de febrero de 2013

TEMAS DE CAFÉ


+ UNA SOCIEDAD DESARMADA
+ LA JUSTICIA POPULAR, LETAL
+ A VER, QUE ONDA CON PEMEX
+ CUENTA PUBLICA 2011, AL VAPOR
Por Juan Manuel BELMONTE
Seguramente usted habrá leído en varias ocasiones, variaciones sobre un mismo tema, lo peor en tiempos de crisis de inseguridad, es al silencio de los buenos, porque comentan  los buenos son más que los malos, pero los malos dominan siempre, porque están armados, porque no tienen temor a la ley, por la impunidad que prevalece, por lo tanto una de las vías, para solucionar en parte la inseguridad, donde sufre el ciudadano, es otorgarles el derecho de tener armas en sus casas, para proteger su integridad física y su patrimonio, no es la solución pero ayudaría mucho, porque hoy cualquier JOVEN O ADULTO CON UNA ARMA, PUEDE HACER LO QUE LE DA LA GANA.
EL GOBIERNO TEME A UN PUEBLO ARMADO
El gobierno siempre le ha tenido temor a un pueblo armado, y es que la Constitución Mexicana, le otorga el derecho al pueblo, a quitar a un gobierno que no le cumple, por eso siempre ha buscado coyunturas, para despistolizar al pueblo, por ejemplo usted conoce lo que sucedió en la Revolución Mexicana, una vez  que triunfó la  Revolución el pueblo quedó armado, por eso cada momento se presentaron golpes de estado, contra los gobiernos instituidos, por eso fue que el general Obregón, dijo que para salvar a la Revolución, había que eliminar a los Generales y así fue, hasta con él mismo.
Para desarmar al pueblo se aprovechó la guerra llamada La Cristiada, que tuvo sus orígenes en la molestia de la Iglesia Católica,  con algunos preceptos de la Constitución de 1917, desde luego mal entendidos, pretexto pues para despistolizar a la gente, principalmente en el campo y la zona semiurbana, antes la había ahora ya no, cuando acaba la Cristiada se han recogido la mayoría de las armas, y para mantener vigilancia en las zonas más lejanas y agrestes, de la geografía mexicana, se crean las guardias rurales, con las cuales se mantiene el equilibrio, porque ya todo el  poder no estaba en el Ejército, sino en una parte del pueblo.
OTRA DESPISTOLIZACIÓN NACIONAL EN 1964
México entra en una etapa postrevolucionaria tranquila, con la creación del PRI y más tarde del PAN, hasta los movimientos estudiantiles en el país, que iniciaron en la década de los  sesentas, que culmina en 1968, con la matanza de Tlatelolco ahí nuevamente, se pone en práctica una estrategia, para retirar la mayor cantidad  armas en manos de la ciudadanía, no es tan profunda como la que iba a ser en 1994, después del alzamiento del EZLN, de ahora senil sub comandante Marcos , ya en el poder Zedillo de la noche a la mañana, aparecen todos los mexicanos, con armas de mayor calibre que la 22, como  delincuentes con penalidades elevadas, porque otra vez el gobierno tenía miedo de que hubiera un levantamiento general, y así dejaron a la sociedad a expensas de la delincuencia.
CALDERON PROVOCA QUE LA DELINCUENCIA SE EXTIENDA
Después llega Calderón con su puritanismo desquiciado,  inicia una guerra loca contra la llamada delincuencia organizada, obstruye las vías mediante las cuales, llegaban al país del norte las drogas que su sociedad consume con natural alegría, ante esa situación las drogas empezaron a quedarse en México, la delincuencia fue penetrando esferas de la sociedad,  afectándola y provocando varios fenómenos, uno fue el encarecimiento de la droga en los EU, los grupos delincuenciales tuvieron más dinero, mucho más y la situación se mantuvo igual pero más cara y sangrienta, pero la sociedad fue afectada, porque no tenía defensa contra esta guerra, porque estaba desarmada, mientras  la delincuencia con toda impunidad, podía usar sus armas contra la gente indefensa.
CALLES, COLONIAS CERRADAS Y POLICIA COMUNITARIA
Ante la incapacidad de los gobiernos federales, estatal y municipal, para proporcionar a la sociedad, el margen de seguridad para su sana convivencia, la gente empieza a tomar medidas como fue cerrar calles, y colonias ante  el incremento de robos en casas habitación, después pueden ser hasta ciudades, aquí en Morelia, Manantiales se mantiene cerrada y más tarde aparecieron las llamadas policías comunitarias, tanto en Guerrero como en Michoacán, en las zonas indígenas, porque  ya no pueden vivir en paz ante el incremento de la inseguridad, y aunque hay críticas contra estas medidas, la verdad no les queda otra medida.
más que cuidarse por sí mismos.
Pero una cosa es cuidarse y protegerse por sí mismos,  otra cosa muy distinta creemos, es aplicar la justicia aunque tiene cierta justificación, por la ira popular y la impotencia, de ver a sus seres queridos heridos o muertos o secuestrados, por eso se teme que los jurados populares, sean sumarios  en la mayoría de los casos, y que ahí mismo los ejecuten, aunque por ejemplo en Guerrero, se asegura que los detenidos por estas policías comunitarias, gozarán de respeto a sus derechos humanos, la verdad lo dudamos, pero estos son los excesos por la falta de protección y  seguridad por parte del Estado.
JUSGARAN A 59 PRESUNTOS DELINCUENTES
Desde hace varias semanas ante el cúmulo de delitos, 69 comunidades de la costa chica de Guerrero, crearon policías comunitarias e instalaron retenes, en los cuales lograron detener a 54 presuntos delincuentes, los cuales serán llevados al tribunal popular, el cual juzgara a estas personas, en base a testigos que sufrieron o los vieron cometer diversos delitos, la cuestión es que se corre el riesgo de cometer excesos en la aplicación de la justicia popular y el gobierno no puede hacer nada ante esta situación, por lo cual se debiera tomar en serio la creación de estas policías comunitarias y en vez de luchar contra ellas, tener cierto control,  para evitar excesos. En Michoacán también hay policías comunitarias que reiterarán lo sucedido en la Costa chica de Guerrero.
SOLO ESO NOS FALTABA, LA DUDA EN PEMEX
Al pueblo ya no se le puede engañar, por eso la información debe ser clara, precisa y oportuna, de no ser así se producen vacíos, que la gente llena con la imaginación y debe usted saber, que la imaginación no tiene límites, por las redes sociales, Facebook y Twitter la gente empezó  a comentar lo sucedido en uno de los edificios laterales de la Torre de Pémex en la ciudad de México, y casi todos afirmaban que el estallido, fue provocado, un sabotaje pues, por la situación que prevalece hoy en el país y en relación con esta empresa nacional, que se afirma por par la izquierda radical, se quiere entregar a la iniciativa privada, tanto nacional como extranjera, en este marco se presenta el estallido.
Más de 30 muertos, un edificio de 14 pisos dañados por lo menos los primeros,  con casi 100 heridos y uno se pregunta al no tener información, ¿qué puede provocar un estallido de esta naturaleza, una caldera?,. No había nada en ese edificio hay en la otra opuesta, ¿gas freón o sea refrigerante?, no hay mucha información o sobre esto, pero esperamos por el bien de nosotros y de México, que haya sido un accidente, no un acto premeditado con explosivos o mediante un sabotaje a los sistemas de enfriamiento, en fin esperamos que haya sido un error y no provocado.
LA CUENTA PUBLICA SE MANEJARA AL VAPOR
A primera vista el principal culpable de este análisis que se realizará al vapor, sería Juan Carlos Orihuela, quien mantuvo la información bajo llave, sin darla a conocer a los integrantes de las comisiones unidades, quienes vea usted, ayer empezarían a realizar el estudio, revisión y análisis de la cuenta pública de Leonel, de hace dos años, o sea la del 2011 y ¿qué cree usted?, no hubo quórum  por lo cual no se pudo  iniciar este proceso, y se citó a los integrantes, para el lunes pero será feriado, así que podría ser  para después y el  límite es el 14 de este es, después todo habrá prescrito, por lo cual ya ante tal necesidad de un dictamen, todo ser hará al vapor, lógicamente no se hará bien,  a fondo pero todo eso se debe a Juan Carlos Orihuela, a quien seguramente le habrá ido muy bien, pues mantuvo su lealtad a Leonel Godoy.

No hay comentarios:

Publicar un comentario