viernes, 5 de julio de 2013

"TE FUISTE TRAS LOS TEMPLARIOS" ACUSAN A GUILLERMO VALENCIO EN TEPALCATEPEC


Cartulinas  con rótulos pintados con plumón advierten de la ausencia del  alcalde  Guillermo Valencia. “Te fuiste tras los templarios”, dice una pegada con cinta adhesiva en un pilar del portal. “Se busca por templario”, dice otra. “Memo, el pueblo te repudia”. Un cartel plástico de campaña pende de un muro con un letrero que dice: “Se busca templario mayor” con la letra t estilizada con rojo como si fuera el símbolo de Los Caballeros Templarios, grupo criminal que ha dominado el territorio de la Tierra Caliente michoacana.
Síntoma de la zona. Los alcaldes de Tepalcatepec, Buenavista Tomatlán y Coalcomán fueron remecidos con la irrupción de las autodefensas o Policías Comunitarias en febrero pasado que en nombre de la expulsión a los Templarios se llevó a los funcionarios electos apenas el año pasado.
“Fue un golpe de Estado en chiquito”, dice Guillermo Valencia, Edil de Tepalcatepec que despacha en el exilio.
En la oficina de la Presidencia Municipal atiende la síndico municipal Candelaria Sánchez Vega quien habla en voz baja del asedio que tienen de un puñado de personas que hacen un plantón a las afueras del Palacio. Valencia se fue de aquí desde abril.
El Alcalde, un abogado egresado de la Nicolaíta michoacana, de 32 años de edad, entabla contacto telefónico con REFORMA. “Estoy amenazado de muerte”
.
-”Fuera Guillermo por Templario”, dicen las cartulinas. ¿Tiene vínculos con Templarios?–Es totalmente falso. Esas personas lo dicen sin más pruebas que sus palabras. Surge un movimiento de grupos de autodefensa en Tepalcatepec el 24 de febrero. Un movimiento que surge del hartazgo generalizado de la población contra los grupos delictivos, contra los criminales. Hubo quienes organizaron un levantamiento, hubo quienes financiaron, hubo quienes armaron y organizaron a la ciudadanía en contra de los grupos delictivos. Y, obviamente, como la gente está cansada de la delincuencia, pues los apoyaron. Yo estuve en Tepalcatepec los dos primeros meses desde que este conflicto inició, del 24 de febrero al 28 de abril. Si el problema hubiera sido el presidente municipal desde un principio pues se hubieran manifestado en contra del presidente municipal y no lo hicieron.
–Pero piden su salida.
–Desde mayo del año pasado, de 2012, envié un escrito al Gobernador del estado, Fausto Vallejo en donde le solicitaba su apoyo para que hubiera presencia permanente del Ejército y de la Policía Federal Preventiva en Tepalcatepec; de las fuerzas federales. Es decir, ¿qué clase de vínculo tendría una persona que solicita el apoyo del Gobierno federal cuando sabemos que los únicos que están intranquilos cuando el Ejército y la Policía Federal está en las calles y en los caminos rurales de un municipio son los criminales?
Valencia alega que la causa de las autodefensas, de la Policía Comunitaria, va más allá del tema de la seguridad.
“Enfrentamos una lucha política por derrocarme de la Presidencia municipal del grupo político al que yo le gané el proceso interno en la candidatura a la presidencia municipal en el PRI. Este grupo político está encabezado por el ex Presidente Municipal Uriel Farías y sus ex colaboradores en la Alcaldía anterior. Muchos de ellos vinculados al PRD que de ser una fracción del PRI pasan a ser parte del otro partido; ellos en un principio se ostentaban como Policía Comunitaria, pero las policías comunitarias que surgen en estados como Guerrero o en municipios michoacanos como Cherán, están legalmente permitidas por la Constitución dentro de los usos y costumbres de las comunidades indígenas. Pero en Tepalcatepec no hay comunidades indígenas. No las hay en Buenavista ni en ninguno de los municipios de la región del Tierra Caliente. Es decir que ahí se está actuando al margen de la ley.
Los Farías han aparecido en varios documentos de seguridad nacional implicados en acciones del crimen organizado.  Desde el 2006, indagatorias de la PGR los incriminaban. La averiguación PGR/SIEDO/191/2006 incluía indicios de que Zhenli Ye Gon, acusado de lavado de dinero y tráfico de metanfetaminas, tenía nexos Juan José  y Uriel Farías Álvarez. (REFORMA 29/05/2009). Ambos fueron ligados también con el grupo delictivo La Familia, de cuya escisión surgieron como enemigos Los Caballeros Templarios. Siendo Edil, hace seis años, Uriel Farías fue detenido como parte de las acciones del denominado Michoacanazo. Salió libre años después.
El pasado sábado 22 de junio, para celebrar el aniversario de la fundación de Tepalcatepec, la Policía Comunitaria convocó a un encuentro en la plaza central. La manta principal debajo del templete enlistaba: “Enrique Peña, Fausto Vallejo, Jesús Reyna, Guillermo Valencia, Luis T. Chávez. Son una vergüenza para México; vendieron a su pueblo por unas monedas”.
El acto fue encabezado por Uriel Farías y por Hipólito Mora, el fundador de las autodefensas en la comunidad vecina de La Ruana.
Ahí reclamaron la renuncia de Valencia y el nombramiento de una nueva autoridad en el municipio.
Política y autodefensa
–Acusa a Uriel Farías de estar atrás de la Policía Comunitaria; él tiene antecedentes criminales, incluso estuvo preso.–Estuvo preso, salió libre a finales de noviembre de 2011, poco después del proceso electoral constitucional donde yo gané la presidencia municipal. Son cosas que no nos corresponde como autoridad municipal ni señalar ni investigar porque le corresponde única y exclusivamente a las autoridades correspondientes.
–¿Las Policías Comunitarias tienen financiamiento del narco?–Se han  comentado muchas cosas; desafortunadamente con ese tipo de movimientos sociales se pueden infiltrar muchos intereses, tanto políticos, como delincuenciales. No me corresponde a mí señalarlo porque no es mi función como autoridad municipal. pero hay un antecedente: en Buenavista aproximadamente 40 personas fueron detenidas por cárteles, por vínculos a un cártel del vecino estado de Jalisco.
–¿Por qué no despacha en el Palacio?–El 28 de abril fui objeto de una amenaza de muerte: integrantes de los grupos de autodefensa de Tepalcatepec, vinculados al ex Presidente Municipal Uriel Farías llegaron a la Presidencia Municipal a amenazarme, a dejarme un recado con los policías municipales que no me querían volver a ver ahí, que porque me iban a matar. Y llegaron con armas de uso exclusivo del Ejército, con cuernos de chivos, con R-15, con cargadores abastecidos de más de 100 tiros de los que ni siquiera uno ve en las autoridades federales, no los usa ni el Ejército.
No se vale ahora que mediante un golpe de estado, un intento de golpe de estado en chiquito, en una Presidencia Municipal quieran quitarme algo que por derecho me corresponde.
–¿Qué se juega en Tepalcatepec, un municipio de 23 mil habitantes, doce mil votantes, que concentra atención nacional, internacional ?–En Tepalcatepec se está jugando no solamente una cuestión económica. Si no se hace algo, esto se va a replicar. En Tepalcatepec, la oposición al presidente municipal, en gran parte, infiltró estos grupos de autodefensa, tomó el poder de los grupos de autodefensa y hoy son los que están en contra.
Si eso se consuma en Tepalcatepec, se puede replicar en cualquier otro municipio del estado, en cualquier otro municipio del País, sin distinción del partido político al que pertenezca el presidente. La ruta para derrocar al presidente municipal será crear a un grupo de autodefensa, como la gente está cansada de la delincuencia organizada tendrá respaldo, tendrá apoyo ciudadano. Y será utilizar a esa gente para quitar al presidente municipal.
Así que yo creo que hoy se está hablando de dejar un precedente de cumplimiento y respeto a las instituciones o un precedente de debilitamiento de las instituciones.
Cortinas abajoEn la cabecera municipal de Tepalcatepec si bien se respira quietud no todas las actividades se han normalizado. Muchas cortinas de comercios están cerradas y varios letreros anuncian ventas y rentas. La Tienda Naturista, cercana a la Presidencia, se vende. Novedades Lupita está cerrada. La casa que se encuentra junto a la pizzería se renta; también el local donde antes estuvieron los Pollos Dana. Un comercio que oferta Sistemas Solares está cerrado con un letrero ya desvencijado donde apenas puede distinguirse con tinta roja el letrero que dice: “se renta”.
A la entrada de algunos ranchos los letreros se replican. Venta de propiedades, arrendamiento o llano abandono. El patrullaje militar empieza a ser parte del paisaje, un bálsamo pero no la solución. Hay muchos soldados y no hay gobernantes. El edil fue expulsado a punta de cañón y quienes hacen justicia por su mano son señalados como criminales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario