martes, 8 de octubre de 2013



Raùl PUENTE-MORALES.

Al igual que el municipio de Santa Ana Maya, en donde el alcalde se encuentra en huelga de hambre por la difícil situación económica en su municipio, la totalidad de los ayuntamientos michoacanos padecen dificultades económicas serias, lo que ha derivado en requerimientos de empréstitos ante el Congreso local que se espera se incrementen en esta recta final de año, reconocieron los presidentes de las comisiones de Hacienda y Presupuesto.


El edil Ignacio López Mendoza, presentó al Congreso una solicitud de licencia –que aún no se turna al pleno- para separarse de su cargo, con la intención de realizar la huelga de hambre por tiempo indefinido que sostiene en el parque Luis Pasteur, a un costado del Senado de la República, a fin de que atienda una agenda que permita aliviar la situación económica en su municipio.

Alfonso Martínez, presidente de la Comisión de Hacienda, señaló que el Congreso analiza y en su caso autoriza las licencias de los ediles que le son turnadas, no el qué harán los munícipes durante el tiempo que duren éstas.

Cada uno por su parte señalaron, Armando Hurtado Arévalo, presidente de la Comisión de Presupuesto, y Alfonso Martìnez, coincidieron en que todos los municipios del estado atraviesan condiciones económicas adversas, por lo que previeron que en la recta final del año –como comúnmente ocurre- arriben varias solicitudes de empréstitos.

Dijeron, que el Congreso ha autorizado ya diversos créditos a municipios estableciendo algunas condiciones, como el que los adeudos sean pagados durante la administración en turno para no heredar compromisos a futuros gobiernos, y el que el ayuntamiento cuente con liquidez para hacer frente a los compromisos de pago que adquiera.

Lo anterior además de lo establecido por la ley, ya que recientemente fue desechada una solicitud del ayuntamiento de Briseñas que precisaba el recurso para poder hacer frente al pago de un laudo.

Hurtado Arévalo refirió que existe desesperación en los alcaldes michoacanos por la falta de recursos, sobre todo en los meses que se avecinan cuando tienen que hacer frente al pago de los compromisos de fin de año con sus plantas laborales.

Recordó que en estos momentos el Congreso tiene pendiente de dictaminar dos solicitudes, una del ayuntamiento de Zitácuaro y la otra de José Sixto Verduzco.

"Se tienen que tener varias líneas preventivas para evitar estas situaciones, una de ellas es que los ayuntamientos tengan mayor eficiencia recaudatoria dentro del escaso margen con que cuentan. Hay un tema de fondo que tiene que ver con un mayor federalismo, es la necesidad de reformar la Ley de Coordinación Fiscal para que incrementar los recursos a los municipios, porque actualmente sólo reciben cuatro de cada diez pesos que recauda la federación”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario