viernes, 16 de marzo de 2012

DESTACA BENY QUEZADA EL TRABAJO DE LA COMISION DE REFORMA AGRARIA


Raúl PUENTE-MORALES

Vía  un balance general de los trabajos realizados por la Comisión de Reforma Agraria, el diputado Beny Quezada comunicó que del 60% de las iniciativas aprobadas en materia agraria y publicada en el Diario Oficial de la Federación, han correspondido a la actual Legislatura.

“Con este precedente, durante estos tres años de gestión, hemos logrado impulsar desde el seno de la Comisión, reformas que han creado nuevos derechos sustantivos a ejidatarios y comuneros, sabemos que aún falta un largo camino por recorrer, sin embargo, coincidimos que se ha realizado un trabajo firme en la creación de un marco jurídico acorde a la realidad y a las necesidades de los actores agrarios”, aseguró.



El también secretario de la Comisión de la Reforma Agraria, expreso que gran parte de la actividad y análisis se realiza en las reuniones de mesa directiva, donde él tiene voz y voto, posteriormente, viene el trabajo de negociación con los integrantes de las diferentes fracciones para impulsar las iniciativas, minutas de reformas y adiciones.

Las tres reformas a la Ley Agraria que se han aprobado en la actual Legislatura son, la correspondiente al artículo 72, en la que se reduce a catorce y amplía  a veintinueve años, los límites de edad para el ejercicio del derecho de los jóvenes a la parcela ejidal o comunal para la constitución de la unidad productiva para su desarrollo integral.

Con las modificaciones al artículo 164, los legisladores otorgan a los pueblos o comunidades indígenas, o los indígenas en lo individual, el derecho a promover acciones judiciales en su lengua o variantes dialectales de la que se trate. Por otro lado, destaca también el derecho de que el tribunal asigne gratuitamente a los indígenas un defensor y un traductor que conozca su cultura.

La reforma al artículo 30, respalda la asistencia de mandatario a una asamblea, siempre y cuando se presente una carta-poder suscrita por el titular ante dos testigos del mismo núcleo al que pertenece el mandante.

Quezada Naranjo terminó  reconociendo la voluntad política de los integrantes de la Comisión, quienes al momento de votar los dictámenes, anteponen el beneficio común de ejidatarios, comuneros, jóvenes y pueblos indígenas, lo que ha permitido la construcción de acuerdos importantes en este tema.

No hay comentarios:

Publicar un comentario